No pagar el total de tu tarjeta de crédito puede generar intereses, dañar tu historial y abrir la puerta a acciones legales. Por ello, te brindamos recomendaciones para mantener tu salud financiera en orden.
La tarjeta de crédito puede ser una gran aliada para tus finanzas personales, pero solo si se utiliza de forma responsable. No pagar el saldo total a tiempo es un error común que puede tener consecuencias graves en tu salud financiera.
► Sencillo y al Bolsillo: ¿cuáles son las diferencias entre una tarjeta de crédito y una de débito?
Maurice Prevost, Managing Director de Equifax - Infocorp, advierte que “si no puedes pagar el saldo completo, es fundamental explorar alternativas antes de que la deuda se acumule y afecte tu score crediticio”.
En lugar de optar directamente por un refinanciamiento, el experto recomienda contactar a la entidad financiera o buscar asesoría especializada.
Consecuencias de no pagar la tarjeta de crédito
Estas son las principales consecuencias de no cubrir el pago total de tu tarjeta de crédito, y las acciones que puedes tomar para evitar que se conviertan en un problema mayor:
1. Acumulación de deuda
No pagar el saldo total genera intereses moratorios, cargos por pagos tardíos y otros gastos. Con el tiempo, esa deuda puede crecer de forma exponencial, dificultando cada vez más su cancelación.
2. Afectación del score crediticio
Las agencias de crédito registran tu comportamiento de pago. Retrasarte o no cubrir la totalidad del monto impacta negativamente tu historial, lo que puede limitar tu acceso a nuevos créditos o elevar las tasas de interés de futuros préstamos.
3. Riesgo de acciones legales
Si la deuda persiste durante varios meses, la entidad financiera puede tomar medidas más severas. Desde el reporte a agencias de cobranza hasta posibles acciones legales que podrían llevar incluso al embargo de bienes.
4. Alternativas para manejar la deuda
Si se complica pagar el monto completo, no todo está perdido. Negociar una tasa de interés más baja o solicitar planes de pago diferenciados son opciones viables. Lo importante es no ignorar el problema.
La mejor solución: prevención
Es importante la planificación financiera. Una estrategia efectiva es revisar con regularidad tu reporte de crédito, esto te permite detectar errores, prevenir fraudes y tomar decisiones informadas para cuidar tu historial crediticio.
Video recomendado
Comparte esta noticia