Esta modalidad permite al trabajador realizar sus tareas diarias desde su casa usando las tecnologías de la información y telecomunicaciones.
Pese a dos años de estar vigente la ley y su reglamento, el teletrabajo aún no se aplica masivamente en las empresas del país, advirtió la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El teletrabajador tiene los mismos derechos y obligaciones establecidos para los empleados del régimen laboral de la actividad privada, como el derecho al descanso semanal, vacaciones, gratificaciones, CTS, jornada semanal, horas extras, sistemas de salud y pensiones, entre otros
Sugerencias. Según el gerente del Centro Legal de la CCL, Víctor Zavala para impulsar esta modalidad de empleo, la Comisión Laboral de la Cámara de Comercio de Lima, presentó al Ministerio de Trabajo distintas propuestas destacando la necesidad de flexibilizar y precisar las normas del teletrabajo, considerando que debería ser un régimen especial de trabajo.
También se considera que las empresas requieren de normas claras y de incentivos concretos para que opten por esta modalidad; asimismo se deben precisar las normas vigentes para evitar conflictos y reclamos posteriores (inclusive pleitos judiciales sobre estabilidad laboral, desnaturalización de los contratos y el pago de los beneficios laborales).
Así también debe regularse el pago de horas extras cuando expresamente hayan sido pactadas con el empleador, así como precisar en qué casos el empleador es responsable por accidentes de trabajo ocurridos fuera de la empresa.
La CCL también añade que es de necesidad regular la facultad de fiscalización al teletrabajador, pues el empleador debe tener acceso a los correos electrónicos utilizados, seguidamente el Ministerio de Trabajo debe asesorar y orientar mediante un plan piloto a las empresas que deseen implementar el teletrabajo y por último, el empleador podría implementar unilateralmente esta modalidad si asume los costos del cambio, entre otras sugerencias.
Beneficios. La Cámara de Comercio de Lima considera que las empresas al aplicar el teletrabajo logran un mayor índice de retención del talento profesional, además el empleador puede cumplir con la cuota de empleo (discapacidad), si así lo desea, con el uso de esta modalidad.
Video recomendado
Comparte esta noticia