Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Terremoto en Loreto provocó derrame de petróleo en un tramo del Oleoducto

Las barreras de contención ya han sido instaladas en la zona para contener el derrame.
Las barreras de contención ya han sido instaladas en la zona para contener el derrame. | Fuente: Andina

Petroperú puso en marcha el Plan de Contingencia previsto para estos casos, movilizando personal, equipos y materiales para iniciar los trabajos de contención.

El terremoto del domingo pasado no solo alertó a la población y dejó más de 200 viviendas inhabitables en la selva, sino también provocó un derrame de petróleo en un tramo del Oleoducto Norperuano, según detectó la petrolera estatal Petroperú.  

“Tras el sismo ocurrido en el distrito de Lagunas, Petroperú detectó un afloramiento menor de petróleo en el Km. 95 del Tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP), jurisdicción de la comunidad 6 de Julio, muy cercana al epicentro del terremoto, producido el 26 de mayo”, advirtió en un comunicado.

Una vez detectado el evento, como parte de las acciones de alerta temprana, se puso en marcha el Plan de Contingencia previsto para estos casos, movilizando personal, equipos y materiales para iniciar los trabajos de contención y posterior reparación de la tubería, la misma que en esta zona se encuentra bajo tierra a 2 metros de profundidad y cubierta adicionalmente por una columna de 1.5 metros de agua.

Las barreras de contención ya han sido instaladas en la zona para contener las iridiscencias de crudo.

“Asimismo, de acuerdo a las primeras indagaciones, se presume que la microfisura de la tubería se haya producido como consecuencia del movimiento telúrico”, detalla Petroperú.

El hecho viene siendo informado a los organismos fiscalizadores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA