El ingeniero de minas, Rómulo Mucho, indicó que la posición de Pedro Francke sobre la inviabilidad del proyecto Tía María es un "mensaje nefasto" para los inversionistas.
El proyecto Tía María no es viable social ni políticamente, aseguró el ministro de Economía, Pedro Francke, durante una reciente entrevista.
Francke comentó que no existen las condiciones para dar inicio al proyecto debido a la resistencia social de la población en Islay (Arequipa), pero ¿qué podría significar esto para los inversionistas?
El ingeniero de minas y ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho, consideró que la inviabilidad señalada por Francke “es un mensaje nefasto para las inversiones” y ratifica la falta de confianza que genera el Poder Ejecutivo a los inversionistas.
"Es una noticia que ratifica la desconfianza que brinda el actual gobierno al inversionista. Sabemos que no es fácil sacar el proyecto porque un sector de la población se opone, pero por lo menos como gobierno tengo que dar un mensaje de "vamos a hacer el esfuerzo en sacar el proyecto, todavía hay que trabajar en la parte social"", comentó en RPP Noticias.
Mucho resaltó que la actividad minera es una gran fuente de ingresos tributarios para el Estado, además mueve la economía de diversos sectores.
"La minería jala desarrollo de infraestructura, jala desarrollo de centrales eléctricas o de energías renovables, desarrolla proveedores de servicios, realmente mueve un sinnúmero de trabajos", dijo el ex viceministro de Minas.
Cabe mencionar que tras la toma de mando del presidente Pedro Castillo, la empresa Southern Copper esperaba que el nuevo gobierno dé luz verde a la construcción de las instalaciones de Tía María, que se encuentra paralizada desde el 2015.
El proyecto tenía una inversión prevista de unos US$ 1,400 millones y proyectaba generar alrededor de 9,000 puestos de trabajo en la fase de construcción, y otros 4,800 con el inicio de la explotación de la mina.
Video recomendado
Comparte esta noticia