Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Tía María: ¿Qué implica que el ministro de Economía lo haya declarado inviable?

El proyecto Tía María se encuentra paralizado desde 2015 por la oposición de las poblaciones campesinas aledañas de Arequipa.
El proyecto Tía María se encuentra paralizado desde 2015 por la oposición de las poblaciones campesinas aledañas de Arequipa. | Fuente: Andina

El ingeniero de minas, Rómulo Mucho, indicó que la posición de Pedro Francke sobre la inviabilidad del proyecto Tía María es un "mensaje nefasto" para los inversionistas.

El proyecto Tía María no es viable social ni políticamente, aseguró el ministro de Economía, Pedro Francke, durante una reciente entrevista.

Francke comentó que no existen las condiciones para dar inicio al proyecto debido a la resistencia social de la población en Islay (Arequipa), pero ¿qué podría significar esto para los inversionistas?

El ingeniero de minas y ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho, consideró que la inviabilidad señalada por Francke “es un mensaje nefasto para las inversiones” y ratifica la falta de confianza que genera el Poder Ejecutivo a los inversionistas.

"Es una noticia que ratifica la desconfianza que brinda el actual gobierno al inversionista. Sabemos que no es fácil sacar el proyecto porque un sector de la población se opone, pero por lo menos como gobierno tengo que dar un mensaje de "vamos a hacer el esfuerzo en sacar el proyecto, todavía hay que trabajar en la parte social"", comentó en RPP Noticias.

Mucho resaltó que la actividad minera es una gran fuente de ingresos tributarios para el Estado, además mueve la economía de diversos sectores.

"La minería jala desarrollo de infraestructura, jala desarrollo de centrales eléctricas o de energías renovables, desarrolla proveedores de servicios, realmente mueve un sinnúmero de trabajos", dijo el ex viceministro de Minas.

Cabe mencionar que tras la toma de mando del presidente Pedro Castillo, la empresa Southern Copper esperaba que el nuevo gobierno dé luz verde a la construcción de las instalaciones de Tía María, que se encuentra paralizada desde el 2015.

El proyecto tenía una inversión prevista de unos US$ 1,400 millones y proyectaba generar alrededor de 9,000 puestos de trabajo en la fase de construcción, y otros 4,800 con el inicio de la explotación de la mina.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA