Ante la reactivación económica, la cifra de población empleada de los últimos tres meses se acerca a los niveles de empleo registrados antes de la pandemia.
El mercado laboral en Lima Metropolitana continuó avanzando durante los meses de junio, julio y agosto, aumentando en 28.7% la cantidad de empleados, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La población empleada alcanza los 4 millones 646 mil 300 personas en la capital. Sin embargo, aún no se recupera totalmente el nivel de empleo registrado antes de la pandemia cuando la población ocupada estaba representada por 4 millones 932 mil.
Además, hasta el mes pasado el INEI calculaba que alrededor de 489 mil 900 personas en Lima Metropolitana estaban desempleadas y en busca de empleo.
Pese al avance que muestran los niveles de empleo, cabe mencionar que casi la mitad de los trabajadores en Lima se encuentran en trabajos poco adecuados o subempleados, es decir trabajan menos horas y tienen un salario menor al mínimo legal.
El INEI estima que del total de personas que forman parte de la población económicamente activa 47% tienen un empleo adecuado, un 43% están subempleados y un 9% están desempleados.
Mientras que en el 2019, antes de la COVID-19, de 100 personas unas seis buscaban empleo, 61 tenían un empleo adecuado y 33 estaban subempleados.
Empleo por sectores
El sectores en el que registró un mayor aumento en la cantidad de trabajadores fue el de Construcción, donde se contrató un 97.2% más de empleados.
Luego sigue Manufactura, donde aumentaron sus empleados en un 43%; Comercio, donde hay un 36% más de trabajadores; y Servicios, con 15.5% más contrataciones.
Por otro lado, cabe mencionar que la población ocupada de todos los grupos de edad aumentó. En jóvenes de 14 a 24 años, el nivel de empleo incrementó en 63.1%; en personas de entre 25 a 44 años, subió en 16.8%; mientras que en adultos de 45 y más años de edad, en 36.2%.

Evolución de la Población ocupada.Fuente: INEI