Tiktok genera un movimiento económico mundial, cerca de superar los ingresos de Meta. Ahora, los creadores de contenido no solo están enfocados en seguir tendencias o repetir los bailes de moda; ahora, TikTok es un canal que genera ventas, imparte información, e incluso es una bolsa laboral.
TikTok es una de las plataformas de entretenimiento más utilizadas por jóvenes y adultos, por lo que genera un gran movimiento económico a nivel mundial. Según las cuentas de la empresa, filtradas al Financial Times, la matriz de TikTok, ByteDance, habría ingresado $ 120,000 millones en 2023, acercándose a los $ 134,902 millones que registró Meta, la firma dueña de Facebook, Instagram y Whatsapp.
Bajo este marco, se estima que TikTok generó $ 16,000 millones en ingresos en Estados Unidos, una cifra récord que ha impulsado el crecimiento de ByteDance en un 40 % y que se traduce en ganancias netas de $ 28,000 millones. A pesar de esto, China sigue siendo su principal fuente de ingresos, donde funciona también Douyin, una red social similar a TikTok.
Incluso, pese a que TikTok registra pérdidas por la alta inversión en publicidad e infraestructura para expandirse globalmente, sus ingresos han elevado su valoración estimada a $ 150,000 millones, comparado con los múltiplos de Facebook.
Estas cifras se deben a una diversificación en el contenido de la plataforma, ya que los creadores no solo buscan repetir tendencias, sino también crear contenido que aporte a la sociedad. Justo ese fue el tema que Shou Zi Chew, el CEO de TikTok expresó en el APEC CEO Summit 2024.
"Contar historias auténticas (…) es la base de nuestra plataforma y una de las cosas que nos hace diferentes, así como una parte tan relevante de la vida cotidiana de las personas. Esto se reduce a la importancia de la conexión de humanos, uno puede estar en desacuerdo con algunos puntos de vista, pero no se puede dejarlo de lado, porque existen, esto puede abrir las mentes de las personas, escuchar nuevas ideas, desarrollar aceptación y tolerancia”, sostuvo.
Adicional a ello, dijo que "el descubrimiento, la autenticidad y la experiencia de TikTok ha hecho que se convierta en algo vital para la humanidad, se utiliza para discusiones que impulsan el debate y que buscan las soluciones del mundo real".
En el contexto actual, a través de Tiktok, se generan videos brindando tips educativos, propuestas de trabajo y oportunidades de ventas.
Sergio Cuervo, docente de Marketing Digital y Comercio Electrónico de ESAN, conversó con RPP y explicó que "el perfil principal son jóvenes de 18 a 44 años. Hay más del 85% de usuarios de TikTok. En el Perú tenemos el gran rango de 18 a 34, ahí sobrepasa el 70% de usuarios. Son más hombres que mujeres y en promedio pasan 80 minutos diarios en TikTok. En el mundo aproximadamente son 34 horas al mes, superando a YouTube que más o menos tiene 28 horas al mes".
TikTok como herramienta educativa
El formato de TikTok permite a los jóvenes y adultos, aprender sobre diferentes temas, ya que los videos cortos y rápidos otorgan un ahorro de tiempo al momento de aprender temas como platos de cocina, tips de programas tecnológicos, pronunciación de idiomas, entre otros.
Pierre Duffoó, Gerencia de Marketing y Publicidad en Camara de Comercio Exterior, considera que "TikTok es muy completo al nivel de entretenimiento, pero también tiene bastante material educativo. Desde lo más básico que pueden ser tutoriales y tips, hasta videos más desarrollados enfocados al aprendizaje de las personas".
"Todas las personas pueden llegar a conseguir hasta consejos muy prácticos en el área de tecnología, idiomas, finanzas, desarrollo personal y hasta desarrollo profesional", agregó.
Empresas ya utilizan TikTok como bolsa de trabajo
Debido a la llegada que tiene TikTok con el público joven, las empresas han visto una oportunidad para publicar ofertas laborales a través de este canal.
Sergio Cuervo comenta que hay empresas pequeñas, medianas, e incluso grandes, que ya están anunciando a través de TikTok para contratar gente joven sin mucha experiencia y conocimientos en el tema, por lo que no tienen una alta remuneración.
"Las ofertas de trabajo que se publican en TikTok también están hechas para jóvenes que recién comienzan, o sea su primera chamba. No vas a encontrar puestos de trabajo de mayor responsabilidad porque ellos todavía siguen utilizando plataformas más formales. Hay muchos jóvenes que buscan vacantes en TikTok y las empresas usan este canal para llegar a este público joven", sostiene Sergio Cuervo.
Además, ManpowerGroup dio a conocer que, hoy en día, los jóvenes ya no ingresan a bolsas de trabajo o a páginas web de empresas para buscar empleo, ahora lo hacen a través de redes sociales, especialmente a través de las redes sociales.
"El 84 % de jóvenes busca trabajo en redes sociales como Tiktok, Facebook, Instagram, LinkedIn; y el 22 % de las empresas buscan talento en las redes sociales. Por eso los jóvenes no encuentran oportunidades en los lugares que buscan y las empresas no están buscando en el lugar correcto. No hay escasez del talento, hay error en la búsqueda del talento", dijo Ana Carolina Gusmán, Gerenta de Recursos Humanos de ManpowerGroup.
Ventas de comercios se elevan con TikTok
A raíz de la pandemia y con la limitada movilización permitida, los microempresarios vieron a TikTok como una oportunidad para mostrar sus productos y venderlos a través de en vivos.
"Durante el tiempo de exposición, que puede ser una hora, media hora o más tiempo, ponen a la venta con precios interesantes sus diferentes productos. Los pequeños empresarios fueron los que lo aprovecharon más", comenta Cuervo.
Debido a esta tendencia, TikTok tiene horarios en donde las empresas suelen realizar este tipo de contenidos para vender y captar una mayor cantidad de usuarios.
"Vender por TikTok puede generar cuatro o cinco veces más las ventas que desde la tienda física", agrega el experto.
De igual manera, la viralización de contenido es más asequible, ya que "antes, un monto mínimo para invertir en TikTok era $ 10,000, pero ahora cualquier persona puede enviar hasta S/ 30 y ya están viralizando sus contenidos. Es una herramienta para explotar", comenta Helmut Cáceda, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico.
El contenido en TikTok seguirá evolucionando con los años
Actualmente, el público que consume TikTok son jóvenes, en su mayoría, e ingresan a la plataforma para entretenerse; sin embargo, conforme pasan los años y estos jóvenes vayan creciendo, asumiendo nuevas responsabilidades y usando TikTok, el contenido va a cambiar.
"El público joven de hoy, va a tener 50 años mañana. Al principio es un tema de entretenimiento, pero si TikTok sigue siendo su plataforma, las marcas van a necesitar generar otro tipo de contenido de acorde a las características que este consumidor tenga cuando cumpla 50 años", finaliza Cáceda.
Es así como TikTok, fuera de solo ser una aplicación para volverse viral y repetir las tendencias de baile, también es utilizada como una herramienta informativa, para generar ingresos y para captar nuevas oportunidades laborales.
Te recomendamos
Comparte esta noticia