Mauricio Núñez del Prado, gerente general de Tisur, anunció una inversión de $ 600 millones para la modernización del Puerto de Matarani, en Arequipa. Ello a raíz de las declaraciones del ministro de Economía y Finanzas.
Mauricio Núñez del Prado, gerente general de Tisur, conversó con RPP sobre el desarrollo y la modernización del Puerto de Matarani, en Arequipa, tras las declaraciones del ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Salardi, sobre las inversiones en infraestructura portuaria.
"Hemos recibido con mucha expectativa y agradecemos lo declarado por el ministro Salardi", indicó Núñez. "Como ustedes saben, venimos trabajando en los últimos años en el desarrollo de una propuesta técnica para ampliar y modernizar el Puerto de Matarani. Como resultado de la misma, inversiones del orden de $ 600 millones serán puestas en beneficio del comercio exterior de la región", agregó.
Tisur, con más de 25 años de experiencia, se consolidó como un actor importante en la expansión del comercio exterior de Perú. Desde la concesión inicial del puerto, la empresa ha multiplicado por siete los volúmenes exportados anualmente, "además de proveer una productividad triplicada desde que recibimos el puerto en el 99".
"Renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando en el desarrollo del país. Estamos listos para la ejecución de esta importante inversión", expresó.
Firma de concesión para ejecutar las inversiones
El gerente general mencionó que uno de los principales objetivos de Tisur es lograr la firma de la concesión en los próximos meses y comenzar con la ejecución de las inversiones en la ampliación del puerto.
"Estamos totalmente alineados con lo declarado por el ministro Salardi y con esta visión de desarrollo que compartimos para nuestro país. Esperemos tener la oportunidad de los próximos meses, iniciar la ejecución de este importantísimo proyecto, generar más oportunidades de trabajo en nuestra comunidad y seguir implementando uno de los puertos más eficientes de la Costa Pacífico", afirmó.
Ministro Salardi anunció adenda de Matarani
José Salardi, ministro de Economía y Finanzas (MEF), estuvo en el evento "Asociaciones Público-Privadas: Hacia dónde vamos. Oportunidades y retos en el financiamiento de proyectos APP” y se pronunció sobre el Puerto de Matarani.
“Hoy vamos a empezar la adenda de Matarani, hemos convocado al concesionario. Proinversion va a liderar las adendas, se sentará en la mesa. Tuvimos excelente experiencia el año pasado con la adenda de Fosfato de Bayóvar ( adenda para explotar roca fosfórica en Bayóvar, Piura), y eso lo vamos a repetir en el caso de Matarani, estamos conversando con Ministerio de Energía y Minas, en el caso de Cálida, y TGP, y en el segundo grupo de aeropuertos que movilizarán más de 3 mil millones de dólares en corto plazo, puedan ser trabajadas juntas y ojalá firmadas antes de 28 de julio (…) Es una tarea ardua la que toca salir adelante, invito que sigan confiando en el país”, expresó Salardi.
Ello con el objetivo de contribuir el crecimiento de la economía peruana, que debería tener un crecimiento de 5 % a 6 %.
“He encontrado potencial en cada región que he visitado, el Perú no puede crecer a tasas mediocre que crece hoy, tenemos para crecer 5% - 6%, hay que desenredar las marañas burocráticas que hemos creado, hay que hacer un shock regulatorio real y en ese sentido es el compromiso con el crecimiento”, agregó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia