Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

TLC con Corea entrará en vigencia el primero de agosto

Así lo anunció el titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros, quien indicó que su despacho también se está preparando para la entrada en vigencia del TLC con Japón. Informó que las exportaciones peruanas ingresarán a partir del 2012 casi libres de aranceles a Brasil y Argentina.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, afirmó hoy que el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito con la República de Corea podría entrar en vigencia a partir del primero de agosto.

“Este acuerdo abre un mercado importante de aproximadamente 50 millones de potenciales consumidores que tienen un ingreso per cápita de más de 17,000 dólares y podrán comprar los productos peruanos”, señaló.

El TLC Perú - Corea fue suscrito el pasado 21 de marzo en la ciudad de Seúl y las rúbricas estuvieron a cargo de Ferreyros y del ministro de Comercio de Corea, Kim Jong-hoon.

El ministro dijo que el comercio bilateral crecerá considerablemente con el TLC y no sólo en el intercambio de productos básicos, ya que también ingresarán al mercado peruano automóviles de alta calidad a mejores precios, así como electrodomésticos, bienes de capital y equipos electrónicos.

De otro lado, indicó que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) también se alista intensamente para la entrada en vigencia del TLC con Japón.

“Japón está haciendo los trámites internos en la Dieta japonesa (Congreso) y en Perú estamos haciendo los trámites respectivos con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) para ponerlo en vigencia, pero la fecha no sería antes de agosto”, afirmó.

Recordó que este lunes se inició la I Ronda de Negociaciones del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre Perú y la India, como paso previo para lograr un futuro TLC bilateral.

“La India es uno de los mercados más importantes del mundo, con más de 1,400 millones de habitantes, al que Perú puede proveer productos manufacturados, agrícolas y pesqueros”, apuntó.

 

Brasil y Argentina

Por otro lado, Ferreyros señaló que las exportaciones peruanas ingresarán a partir del 2012 casi libres de aranceles a Brasil y Argentina, dos de los mercados más importantes de la región.

“Desde hace años tenemos un Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con el Mercado Común del Sur (Mercosur), básicamente con Argentina y Brasil, y el próximo año los productos peruanos tendrán acceso libre de aranceles casi al 100 por ciento a dichos mercados”, indicó.

No obstante, precisó que sólo nueve líneas arancelarias vinculadas al azúcar todavía seguirán pagando aranceles al exportarse a Brasil y Argentina.

Enfatizó que si bien este será un gran logro para Perú, todavía queda pendiente disminuir otras barreras no arancelarias que traban las exportaciones peruanas a dichos países.

Indicó que esta semana el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, acompañado de representantes del sector empresarial, visitarán a su contraparte argentina para avanzar en este tema.

“Habrá dos días de reuniones para ver lo que podemos hacer para que los bienes transiten con mayor libertad y logremos en un momento tener sólo cinco días para que nuestros productos entren a Argentina”, apuntó.

Explicó que cuando se negoció el ACE N° 58 con el Mercosur, el gobierno peruano logró asimetrías a su favor, así Brasil y Argentina eliminaban sus aranceles más rápido, en el 2012, mientras que Perú lo haría en el año 2018.

“Si bien los aranceles se van a eliminar, también queremos eliminar las barreras que en la práctica no permiten que los productos peruanos entren con gran fluidez. En el caso de Argentina, por ejemplo, existen sistemas de licencias previas que a veces se demoran hasta 180 días”, comentó.

El ministro sostuvo que los productos peruanos que se beneficiarán con la eliminación de los aranceles en los mercados de Brasil y Argentina son de los sectores pesca, agrícola e industrial.

“Nuestras exportaciones textiles a Argentina vienen aumentando de manera importante y hemos logrado convertir a Brasil en nuestro segundo destino, lugar que antes lo ocupaba Venezuela”, dijo.

Ferreyros expuso sobre los “Retos de los procesos de Negociación”, en el foro “Los tratados de Libre Comercio (TLC) como instrumento de integración, organizado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA