Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Trabajadores públicos lograron acordar aumento de sueldo para más de 600 mil funcionarios

Este acuerdo sería el primer acto de negociación colectiva mediante trato directo al que se llega luego de que se aprobó la nueva norma que regula este procedimiento.
Este acuerdo sería el primer acto de negociación colectiva mediante trato directo al que se llega luego de que se aprobó la nueva norma que regula este procedimiento. | Fuente: Andina

La negociación colectiva acordarda permitiría beneficiar a un 60% de los trabajadores del sector público.

Los empleados del sector público acordaron, en una negociación colectiva con el Estado, incrementar el salario de los trabajadores que se encuentran en los regímenes 728, 276, Contrato Administrativo de Servicios (CAS) y el Servicio Civil.

En total serían beneficiados un 60% de los empleados del Estado, es decir, más de 600 mil funcionarios.

Según el diario Gestión, el acuerdo será firmado esta semana y sería el primer acto de negociación colectiva mediante trato directo al que se llega luego de que se aprobó la nueva norma que regula este procedimiento.

Este aumento salarial acordado entraría en vigor recién desde enero del 2023, pero ¿qué se plantea?

Para los empleados que laboran bajo los regímenes de los Decreto Legislativos 728 y CAS, quienes representan a un 620,740 del total de funcionarios, el incremento del "básico" será de S/ 840 anual.

Este "básico" incluiría conceptos más allá del sueldo, afectando también la carga social, bonificaciones extraordinarias, entre otros beneficios. Con esto se estima que el costo para el Estado aumentaría en unos S/ 521 millones.

Respecto a los trabajadores del Decreto Legislativo 276, que representan a unos 287,660 servidores públicos, el aumento salarial acordado es de S/ 229.60 al mes.

Con este monto se estima que el costo de los empleados del regímen 276 para el Estado aumentará en más de S/ 1,300 millones.

Cabe mencionar que los trabajadores 728, CAS y 276 representan el 13%, 28% y 19% del total de la planilla del Estado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA