Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Transporte interprovincial: 9 de cada 10 unidades están paralizadas por protestas

Solo de Lima sale el 70% de la flota de buses de transporte interprovincial, señala el gremio.
Solo de Lima sale el 70% de la flota de buses de transporte interprovincial, señala el gremio. | Fuente: Andina

El gremio de transporte interprovincial advierte que son muy pocas las empresas que están haciendo el servicio y son principalmente beneficiados los transportistas ilegales.

El gremio de transporte interprovincial advierte que son muy pocas las empresas que están haciendo el servicio y son principalmente beneficiados los transportistas ilegales.

Este miércoles el 90%, o nueve de cada 10, de las unidades de transporte interprovincial formal están paralizadas debido a los bloqueos de carreteras, advierten los gremios.

Según el gerente general del gremio de transporte interprovincial, Martín Ojeda, son cerca de 10 mil unidades las que se encuentran varadas en todo el país, lo que implica una pérdida de S/ 50 millones al día.

“Esos 10 mil buses trabajan rutas cortas. sacamos un promedio de ida y vuelta y un vehículo promedio lleva entre 50 y 70 pasajeros. Si solo lo multiplicas por 50 soles de promedio de pasaje, son 50 millones de soles diarios (las pérdidas)”, calcula Ojeda.

Solo en los primeros días de protestas se estima que se perdieron unos S/ 20 millones porque la paralización cubría pocas rutas y el sábado la pérdida alcanzó los S/ 30 millones.

"A eso le sumas pagar mantenimiento, gratificaciones, personal administrativo, conductores, cocheras, terminales terrestres, nos estamos yendo a la quiebra", explicó.

Ojeda advierte que actualmente son muy pocas las empresas que se encuentran haciendo el servicio y que son principalmente los transportistas informales los que ofrecen pasajes.

"Nosotros no vamos a venderlos (los pasajes) porque no van a pasar, los únicos beneficiados de esta desgracia es el transporte ilegal, autos colectivos y combis, porque sí están trabajando y cobran unos 150 soles de Lima a Ica", agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA