Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Transportistas en regiones solicitan al Congreso no ser excluidos en la masificación del gas natural

Alertan que en provincias se paga hasta 70 % más por GNV que en Lima.
Alertan que en provincias se paga hasta 70 % más por GNV que en Lima.

Proyecto de ley para la masificación, que se discute en el Congreso, estaría quitando la posibilidad de una real masificación, asegura gremio.

La Confederación de Transportistas Públicos de La Libertad exigen al Congreso de la República no ser excluidos de los beneficios de la masificación del Gas Natural Vehicular (GNV), ya que mencionan pagar hasta 70% más que lo que cuesta el GNV en la capital. Piden no ser tratados como "ciudadanos de segunda categoría".

Los taxistas, microbuseros y transportistas que utilizan GNV aseguran que están enfrentando dificultades debido a la falta de una tarifa nivelada que les permita acceder de manera equitativa a este recurso energético.

Coinciden con que el GNV podría ser una alternativa más económica en comparación con otros combustibles, sin embargo, denuncian que su potencial no ha sido aprovechado debido a la falta de promoción y la ausencia de una política clara por parte del Estado para su masificación en las provincias.

De la misma manera, señalaron que es inviable que el Gas Licuado de Petróleo (GLP) siga siendo el combustible más usado e impulsado en todas las provincias. Esto es producto de una competencia desleal generada por el Estado que le permite tener el precio más económico en el mercado, frente al GNV, señaló el dirigente trujillano Gustavo Palma.

Por ello, el gremio exige la aprobación del proyecto de ley que permitirá una tarifa nivelada que incluya a todos los usuarios regulados (900,000 metros cúbicos por mes), sin discriminación, que les permita garantizar el suministro a los usuarios de GNV; así como a las pequeñas y medianas empresas, empresas locales, emprendedores y familias peruanas sin distinción.

La Confederación destaca la necesidad urgente de más inversión. Por ello, la tarifa nivelada para todos los clientes regulados sería clave para establecer un precio competitivo que promueva la inversión de las industrias regionales, fomente el uso de GNV para los peruanos, y se amplíen las redes de gas natural para alcanzar a más zonas, beneficiando a familias vulnerables.

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA