Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

SPH: "la masificación del gas es la principal herramienta para una verdadera descentralización económica"

Cantuarias resalta que el gas natural es una energía que reduce las emisiones de gases contaminantes y nos permitirá encaminarnos hacia una transición energética.
Cantuarias resalta que el gas natural es una energía que reduce las emisiones de gases contaminantes y nos permitirá encaminarnos hacia una transición energética.

Sociedad Peruana de Hidrocarburos reitera la necesidad de que el Congreso apruebe Ley de Tarifa Nivelada de Gas Natural para que en regiones puedan tener un precio similar al que se paga en Lima y Callao.

Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), destacó la necesidad de masificar el gas natural fuera de Lima para descentralizar la economía, señalando que la medida podría generar ahorros significativos para los hogares peruanos de hasta de S/ 90 soles

"Es una energía producida al 100 % en el Perú. Es más, el 20 % de producción de Camisea porque no hay demanda suficiente. Su precio es regulado, siendo 90 % más barato que el diesel y las gasolinas; y 50 % más barato que el GLP", explicó.

Asimismo, Cantuarias resaltó que el gas natural es una energía que reduce las emisiones de gases contaminantes y nos va a permitir una transición energética. 

Primera etapa de la masificación fue centralista

Cantuarias aseguró también que la primera etapa de la masificación de gas fue exitosa, pero centralista; y que todas las demás regiones del país exigen que llegue el gas natural.

"Solo Lima y el Callao se han gasificado. Tenemos 2 millones de conexiones domiciliarias, el 75 % son en Lima. Regiones como Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno exigen gas natural. Hoy, un hogar en estas regiones, si tiene cocina y terma, paga S/ 200 en electricidad y S/ 120 de GLP. Con el gas natural, pagarían S/ 49", indicó.

El especialista refirió que la presencia de grandes industrias en la capital permiten financiar la masificación del gas a través del subsidio cruzado.

"La empresa que es concesionaria le cobra a la gran empresa por el gas natural y con esos recursos hace las conexiones domiciliarias. Por cada empresa grande, hay 3 mil conexiones domiciliarias. Una industria en Lima paga una tarifa entre 75 a 125 % menos que una industria en Arequipa o Cajamarca. En el caso de un hogar, pagan 60 % menos que una región". 

Finalmente, aseveró que para lograr una verdadera masificación del gas y la descentralizacion económica, es necesaria la inversión en infraestructura de ductos donde se transporta y mayor demanda de gas en las regiones para que las empresas se animen a financiar este proyecto nacional.


Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA