Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

UIF: Lavado de activos mueve más de US$ 11,000 millones en Perú

Congreso de la Rep
Congreso de la Rep

El superintendente adjunto de la UIF, Sergio Espinosa, exhortó al Congreso a aprobar el proyecto de ley para facilitar el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria en casos de sospecha de lavado de activos.

Entre enero del 2007 y marzo del 2015 se lavaron activos por más de 11,000 millones de dólares en Perú, estimó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que considera al narcotráfico el mayor factor relacionado a esta actividad ilícita.

De acuerdo al último reporte de la UIF, durante el citado período el monto total de dinero involucrado en actividades ilícitas asciende a 11,284 millones de dólares, cálculo que también incluye al delito de financiamiento del terrorismo, el cual registra un movimiento de siete millones de dólares.

El superintendente adjunto de la UIF, Sergio Espinosa, explicó que este cálculo está basado en los Informes de Inteligencia Financiera (IIF) que la UIF elabora sobre este tema.

No obstante, consideró que la cifra podría ser incluso más alta dado que podría haber operaciones no detectadas.

“Estas estadísticas corresponden a lo que hemos creído que se lava en el Perú de acuerdo a los informes de la Unidad de Inteligencia Financiera y lo hemos reportado al Ministerio Público, pero seguramente hay más dinero que no se detecta, entonces la cifra puede ser mayor”, declaró.

Según el reporte de la UIF, el tráfico ilícito de drogas encabeza la mayor participación en lavado de activos con  5,126  millones de dólares, seguido por la minería  ilegal (4,299 millones), la defraudación de renta de aduanas y contrabando (301 millones), además de los delitos contra la administración pública que incluyen corrupción y enriquecimiento ilícito (239 millones).

También figuran los delitos de defraudación tributaria (212 millones); estafa y/o fraude (162 millones); proxenetismo, (27 millones), trata de personas (dos millones), secuestro (dos millones), delitos contra el patrimonio agravado (un millón), tráfico ilícito de migrantes (un millón), delitos contra los derechos intelectuales (un millón) y otros (904 millones).

Espinosa remarcó que la UIF realiza todos los esfuerzos necesarios para combatir el lavado de activos en Perú y remarcó que se requiere trabajar en forma conjunta con todas las instituciones del país para enfrentar ese flagelo.

Refirió, además, que el combate contra el lavado de activos también plantea la tarea de reforzar la lucha contra la corrupción y el crimen organizado porque son actividades ilícitas y afines.

Asimismo, exhortó al Congreso a aprobar lo más pronto posible el proyecto de ley para facilitar el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria en casos de sospecha de lavado de activos.

“Yo espero que el Parlamento nos ayude a combatir este flagelo. Estamos en el punto que quiebre, este es un momento clave para el Perú en el combate contra el crimen organizado”, aseveró.

Advirtió que el próximo año el grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) evaluará los sistemas antilavado de activos en el Perú.

Indicó que para obtener una nota positiva, es necesario que la UIF cuente con mayores herramientas legales para operar.

El lavado de activos es el conjunto de operaciones realizadas por una o más personas naturales o jurídicas, tendientes a ocultar o disfrazar el origen ilícito de bienes o recursos que provienen de actividades delictivas.

Dicho delito se desarrolla usualmente mediante la realización de varias operaciones encaminadas a encubrir cualquier rastro del origen ilícito de los recursos.

En el Perú, el 26 de Junio del 2002 se promulgó la Ley Penal contra el Lavado de Activos (Ley Nº 27765), la misma que extiende el lavado de activos a otros delitos como fuentes generadoras de ganancias ilegales.

Andina

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA