Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

UIT subió este 2023: ¿Cuánto vale y cómo impacta en nuestra economía?

Durante este 2021 el valor de una UIT fue equivalente a S/4,600.
Durante este 2021 el valor de una UIT fue equivalente a S/4,600. | Fuente: Andina

Para este 2023 el Gobierno anunció un incremento en el valor de la UIT. Conoce aquí cómo afecta la UIT en la economía de todos los peruanos.

A fines del año pasado el Ministerio de Economía aprobó subir la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) de S/ 4,600 a S/ 4,950 para este 2023, un incremento de más de S/ 300, pero ¿por qué es importante?

La UIT es un valor referencia que se usa para calcular impuestos, multas y otros temas tributarios, laborales y judiciales.

¿Por qué sube la UIT?

El experto en finanzas de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, precisa que este monto de S/ 4,950 se aplicará durante todo el 2023 y aumentó debido al índice de precios de este año.

"El monto de la UIT lo establece el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y rige por todo un año calendario (desde el 1ro de enero hasta el 31 de diciembre). Se calcula en función de una serie de elementos macroeconómicos, principalmente la inflación, por lo que suele subir cada año", señala.

Cabe mencionar que este incremento de S/ 350 es mayor que el reportado para este año, cuando la UIT subió S/ 200. En años anteriores, del 2016 al 2021, los incrementos fueron de solo S/ 100.

¿Cómo nos afecta este aumento de la UIT?

Como se mencionó anteriormente, una mayor UIT afecta en las finanzas personales y familiares de los peruanos.

En el caso de los trabajadores en planilla, esto implica que pagarán menos impuesto a la renta sobre sus sueldos, por lo que tendrán mayor liquidez.

Por ejemplo, si tu sueldo bruto es de S/ 3,000 te podrás ahorrar unos S/ 196 al año en el impuesto a la renta.

Además, se sube el límite del sueldo bruto mensual para no pagar impuesto a la renta, que en el 2022 es de S/ 2,300 y para el 2023 será de S/ 2,475.

Respecto a los trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios, el monto máximo mensual de emisión para no pagar impuestos se incrementa de S/ 3,354 a S/ 3,609.

Asimismo, el tope de gastos personales para solicitar la devolución de impuesto a la renta del trabajo, en cuarta y quinta categoría, aumenta de S/ 13.800 a S/ 14,850 pues es de 3 UIT.

Otros impactos que se observarán es que se obtendrá un mayor monto de subsidio para el crédito Mivivienda, se pagará menos impuesto predial y alcabala, aumenta el valor de las multas administrativas y se sube el costo de los procesos judiciales, así como otros trámites ante el Estado.

El aumento en el valor de la UIT incrementa el límite de ventas para que los negocios puedan considerarse micro o pequeñas empresas (mypes).

Si tenemos en cuenta que el tope de ventas para ser considerado microempresa es de 150 UIT, este valor sube de S/690,000 a S/742,500.

De igual manera, para que un negocio se considere dentro de la categoría de pequeña empresa debe tener un tope máximo de ingresos de 1,700 UIT, lo cual ahora va aumentando de S/7’820,000 a S/8’415,000.

En el Régimen MYPE Tributario, vigente desde 2017, la tasa de Impuesto a la Renta es de 10% para las primeras 15 UIT y 29.5% por encima de este monto.

"Por lo tanto, con el aumento de la UIT, las empresas que se encuentran en este régimen ahorrarán unos S/1,024 de impuestos anuales", señala Carrillo.

Carrillo señala que el lado negativo de este aumento de la UIT implica una reducción en la recaudación tributaria, por lo cual el gobierno tendrá menos recursos para poder hacer obras, pero esta no será una reducción significativa.

Estos son otros de los efectos que tendrá el aumento de la UIT:

Beneficio/Obligación

Detalle

UIT 2022 (4,600)

UIT 2022 (4,600)

Unidad de Referencia Procesal (URP)

Equivale al 10% de la UIT. Competencia de los juzgados de paz letrados, gratuidad de los juicios para trabajadores, aranceles etc.

460

495

Capital Mínimo para Intermediación Laboral

No menor al valor de 45 UIT.

207,000

222,750

Remuneración Integral Anual

 

No menos de 2 UIT de sueldo básico mensual. Comprende todos los beneficios legales y convencionales aplicables a la empresa excepto la participación en las utilidades.

9,200

9,900

Trabajo pensionista ONP

 

Percibir simultáneamente pensión y remuneración si suma no supere el 50% de la UIT vigente.

2,300

2,475

Multas SUNAFIL (máximas)

La sanción que se imponga por las infracciones que se detecten a las empresas calificadas como micro o pequeñas empresas conforme a ley se reducen en 50%.

 

Muy graves: 200 UIT.

Graves: 100 UIT

Leves: 50 UIT

Máximo al año: 300 UIT

Muy graves: 920,000

Graves: 460,000

Leves: 230,000

Monto máximo al año: 1’380,000

Muy graves: 990,000.

Graves: 495,000.

Leves: 247,500

Monto máximo al año: 1'485,500

Competencia Jueces de Paz Letrados Laborales por cuantía

Cumplimiento de obligaciones de dar no superiores a 50 URP

 

23,000

24,750

Monto inembargable de la remuneración

El exceso de 5 URP puede ser embargado hasta una tercera parte

El exceso de S/ 2,300 puede ser embargado hasta una tercera parte

El exceso de S/ 2,475 puede ser embargado hasta una tercera parte

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA