Un estudio de Macroconsult advierte que este año se registra más empleo que en el 2019, pero ahora los salarios son menores.
Este año el empleo en el Perú ya habría superado los niveles prepandemia, pero no de la manera más adecuada, advierte un informe de la consultora Macroconsult.
Según indican, los puestos de trabajo que se ofrecen ahora, tanto de manera formal como informal, registran un menor salario real.
En el caso del empleo formal, Macroconsult indica que este está creciendo más en los sectores urbanos de las provincias que en Lima.
"Se podría concluir que en Lima hay un sentimiento de recesión en el mercado laboral, por el poco dinamismo que muestra el empleo, tanto total como formal", comentó Elmer Cuba, economista y socio de Macroconsult.
Los datos indican que el empleo formal, que creció 4.4% en el primer trimestre del año, tiene un mayor avance en el sector público, pero la recuperación es muy heterogénea por sectores.
Mientras que en el caso del empleo informal, se calcula un crecimiento de 10.7% durante los primeros tres meses del año. Con eso se evidencia que la informalidad es lo que está impulsando los datos de empleo total.
Asimismo, se estima que durante el periodo indicado el empleo creció 6.7% en las provincias y en Lima el avance es solo de 1.5%.
¿En qué sector hay más empleo formal?
El mayor crecimiento de empleo formal se rerpota en el sector agropecuario, que avancó un 33.5%, rubro que pesa solo un 13% del empleo formal.
El sector con mayor peso en la creación de empleo es el de servicios, con un 48% del trabajo formal, pero este está practicamente estancado con un mínimo avance de 0.09%. Esto explica porque hay una sensación de que no hay empleo.
¿Cuánto cayeron los salarios?
Los salarios reales mensuales en el sector formal cayeron 4.7% en abril, frente a lo registrado en el 2019.
Hasta abril de este año se estima que el ingreso de los trabajadores formales en el sector privado fue de unos S/ 2,689, menor de los S/ 2,862 mensuales que se tenían antes de la pandemia.
"Es decir, los puestos de trabajo formales han crecido, pero a costa de que el salario real promedio en este sector ha caído 4.7%", comentó Elmer Cuba.
El sueldo mensual promedio de los empleados formales solo ha superado sus niveles prepandemia en los sectores de Electricidad y Manufactura, en todos los demás rubros está por debajo de lo registrado en el 2019.
Además, se advierte que el ingreso familiar mensual real promedio por área de residencia continúa por debajo de niveles prepandemia. Solo en Lima cayeron un 17% a fines del 2021.
Video recomendado
Comparte esta noticia