Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Unasur impulsa "Conectividad Suramericana para la Integración"

Ministros de Comunicaciones de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ratificaron en Lima compromiso de impulsar la "Red para la Conectividad Suramericana para la Integración", a través del acceso a internet de banda ancha.

Los ministros de Comunicaciones de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ratificaron hoy en Lima el compromiso de impulsar la "Red para la Conectividad Suramericana para la Integración", a través del acceso a internet de banda ancha.

Los titulares de Transportes y Comunicaciones de la Unasur participaron hoy en la tercera reunión de ministros en el marco del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (Cosiplan).

Al cabo de la cita, los ministros y sus representantes firmaron una declaración en la que concordaron que el aprovechamiento de los beneficios de la economía digital "depende cada vez más de las facilidades para disponer de internet de banda ancha", pues los nuevos servicios y aplicaciones requieren de conectividad de alta velocidad y capacidad.

Además, reiteraron su compromiso de avanzar en la universalización de las conexiones de banda ancha en Suramérica, "con especial atención a las zonas aisladas y de difícil acceso, especialmente en las zonas de frontera".

Los ministros resaltaron la necesidad de promover el proyecto de "Red para la Conectividad Suramericana para la Integración" con el establecimiento de puntos de intercambio de tráfico regional, la incorporación de tecnología satelital y el desarrollo, distribución, y alojamiento de recursos digitales.

Asimismo, rechazaron cualquier acción de interceptación de las comunicaciones sin la autorización de las autoridades competentes, pues constituye "una violación de la soberanía de las naciones" y del principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados, conforme a la Carta de las Naciones Unidas.

Participaron en la reunión, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia, Vladimir Sánchez Escobar; el ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo Silva; y el ministro de Obras Públicas de Guyana, Robenson Benn.

Igualmente, el ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Roberto Kreimerman, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela, Manuel Fernández Meléndez, y el ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Carlos Paredes.

Perú entregará la presidencia protémpore de la Unasur a Surinam el próximo 30 de agosto durante la cumbre de jefes de Estado en la ciudad de Paramaribo.

La Unasur está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay (suspendido del bloque actualmente), Uruguay, Venezuela, Guyana, Surinam y Perú.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA