Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

Universidad Cayetano Heredia invertirá S/ 130 millones en su nuevo Centro de Simulación Avanzada en La Molina

Universidad Cayetano Heredia invertirá S/ 130 millones en nuevo Centro de Simulación Avanzada en La Molina | Fuente: RPP

La Universidad Peruana Cayetano Heredia inicia una nueva etapa al aliarse con Allikay del Perú, del grupo minero Apumayo, para potenciar su clínica universitaria. Esta apuesta estratégica busca consolidar un modelo académico-asistencial de excelencia y expandir su impacto en salud y educación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Enrique Castañeda, rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), estuvo presente en Economía Para Todos por RPP y dio a conocer que la institución se fortalece gracias a una alianza estratégica con Allikay del Perú, empresa del grupo Erced-Apumayo, corporación de origen minero que incursiona por primera vez en el sector salud.

Educación digital antes que incrementar locales en el país: la apuesta de la Universidad Norbert Wiener

“Estamos hablando ya de una clínica universitaria que mejore su desarrollo y pueda ofrecer servicios de altísima calidad”, aseguró el rector Castañeda, quien destacó que esta nueva sociedad no es de corto plazo como el fondo anterior, sino una apuesta estratégica a largo plazo que buscará consolidar un modelo académico-asistencial de excelencia.

Educación con impacto y expansión académica

El rector también destacó el crecimiento sostenido de la UPCH: “Hemos pasado de 6,000 alumnos en 2021 a más de 9,000 actualmente. Este año tuvimos 1,500 alumnos nuevos, ya estamos llegando a una cifra interesante, pero no solamente de crecimiento en número, en calidad”.

El 34 % de los estudiantes cuenta con becas, muchas de ellas financiadas por benefactores privados, reflejando un compromiso con la inclusión y el talento regional.

Sobre los cambios en la demanda educativa, Castañeda confirmó que Cayetano está respondiendo con nuevas carreras como ingeniería biomédica, ciencia de datos e informática, incorporando herramientas de inteligencia artificial en la formación.

“Ya no es futuro, es presente. Y le doy una primicia: en agosto inauguramos nuestro nuevo Centro de Simulación Avanzada en La Molina, que va a ser el centro de interdisciplinario de simulación avanzada, con una inversión de S/ 130 millones", anunció.

Este centro será uno de los más modernos de Latinoamérica, y permitirá que los estudiantes entrenen con tecnologías de simulación antes de atender pacientes reales, garantizando seguridad y calidad desde la formación.

Finalmente, el rector destacó que esta transformación tiene como fondo una misión clara: “Formar profesionales altamente capacitados que puedan servir al país”.

Primeras acciones y visión de futuro

Según Castañeda, ya se realizó el primer directorio conjunto con la nueva gestión, donde se aprobó un plan de 100 días enfocado en la eficiencia operativa, inversión en tecnología y ampliación de infraestructura.

“Hay un piso entero sin implementar que vamos a poner al servicio de la comunidad”, adelantó.

Además, se buscará fortalecer las actuales sedes —la principal junto a la universidad y otra en Lince— para luego expandirse como red de clínicas de calidad universitaria.

“Es una apuesta ambiciosa”, comentó Castañeda, resaltando que lo más valioso será mantener el enfoque de excelencia académica, médica y humana.

Alianza estratégica con Erced-Apumayo

La Clínica de la Universidad fue fundada en 1993 como parte de los servicios integrados de la UPCH. En 2007 se constituyó como una empresa del grupo universitario, y en 2014 se abrió a un fondo de inversión para impulsar su crecimiento. Sin embargo, como señaló Castañeda, “ese fondo ya cumplió su ciclo”, por lo que se buscó un nuevo socio.

Ahí apareció Erced-Apumayo, que, a través de Allikay del Perú, concretó la compra de las acciones del fondo saliente y asumió el reto de co-gestionar la clínica junto con la universidad.


Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA