Entre las universidades que han suspendido sus actividades presenciales, se encuentran la Pontificia Universidad Católica del Perú, la UNI, la Cayetano Heredia, entre otras.
Varias universidades de Lima suspenderán las actividades académicas presenciales del jueves, 10 de abril, ante el paro de transportistas convocado para exigirle medidas al Gobierno para frenar los índices de extorsiones y crímenes en la capital.
A través de un comunicado, la Universidad del Pacífico anunció que ha dispuesto que las clases de pregrado, postgrado, preuniversitaria e idiomas se realicen de manera virtual este jueves.
“Las instalaciones de la universidad permanecerán abiertas para quienes necesiten hacer uso de ellas. No obstante, algunos servicios operarán de manera restringida”, se lee en la misiva de la institución.

La misma decisión adoptaron la Universidad de Lima y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con el “propósito de garantizar el bienestar de nuestros estudiantes”.

Por su parte, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) informó que, para salvaguardar la integridad física de toda su comunidad, dispuso clases virtuales para este miércoles 9 y el jueves 10.

Mientras tanto, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), a través del Vicerrectorado Académico de Pregrado (VRAP), dijo que es “falso” un comunicado que circula en redes respecto a la suspensión de clases presenciales desde el miércoles 9 hasta el lunes 14 de abril.
“El VRAP no ha emitido ningún pronunciamiento al respecto y reiterarles que los únicos canales oficiales de información son la página web y las redes sociales de la Universidad”, señalaron, a la vez que precisaron que todas las disposiciones son anunciadas por esos canales.

A su turno, la Universidad Peruana Cayetano Heredia dispuso la virtualidad, pero informó que el personal encargado de funciones esenciales de asistencia en los centros docentes que prestan servicios clínicos, así como el personal de soporte, sí deberá continuar con sus actividades presenciales.

Asimismo, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) notificó que la seguridad y bienestar de su comunidad es la "prioridad", por lo que también estableció clases virtuales para este jueves. No obstante, indicó que todas las actividades extraacadémicas y los servicios de la universidad continuarán funcionando con normalidad, a excepción del servicio de buses, que será suspendido hasta el viernes 11.

Asociación Nacional de Integración de Transportistas convoca a paro para el 10 de abril
La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) convocó a un paro de transporte para este jueves, 10 de abril, en protesta contra la extorsión y los asesinatos a conductores de vehículos de transporte público registrados en los últimos días.
Mediante un comunicado, la Anitra señaló que la situación actual es una guerra iniciada por los delincuentes contra los emprendedores y trabajadores independientes, entre los cuales están los transportistas. Asimismo, señalaron que el desborde de la criminalidad podría significar la quiebra de los servicios formales, por lo que instaron a los sectores de transporte formal a sumarse.
Según indicaron, las reuniones que han mantenido con las autoridades hasta el momento no han servido, pues no han dado resultados. En ese sentido, instaron al ministro del Interior, Julio Diaz, a dar cuenta a la ciudadanía respecto de su gestión contra al aumento de la delincuencia.
Asimismo, sugirieron que se contrate a “expertos en seguridad” si es que dentro del Ministerio del Interior “no dan la talla para el puesto”. Hicieron referencia a Erik Prince, exmilitar estadounidense fundador de la empresa de seguridad privada Blackwater y que estuvo en Ecuador como parte de una “alianza estratégica” con el Gobierno de Ecuador.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia