Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Uno de cada cuatro jóvenes perdió su empleo en Lima Metropolitana, durante la pandemia

La tasa de desempleo entre los jóvenes de 14 y 24 año es la más alta en los últimos 6 años, según reveló el último reporte del INEI
La tasa de desempleo entre los jóvenes de 14 y 24 año es la más alta en los últimos 6 años, según reveló el último reporte del INEI | Fuente: RPP

La tasa de desempleo entre jóvenes de 14 y 24 años alcanzó el 24%, el índice más alto, en los últimos seis años, según el reporte del INEI

La crisis causada por la pandemia afectó a los trabajadores, pues muchos de ellos perdieron sus puestos laborales, en medio de la pandemia.

Solo en Lima Metropolitana, 2 millones 300 mil personas perdieron su trabajo, durante el estado de emergencia, según reveló el INEI.

Sin embargo, el golpe sacudió más al grupo de personas cuyas edades oscilan entre 14 y 24 años. El reporte demuestra que uno de cada cuatro jóvenes perdió su empleo. Incluso, la tasa de desempleo escaló a 24%, la cifra más alta en los últimos seis años, según INEI.

Para Alonso Segura, exministro de Economía y Finanzas (MEF) la recuperación "va a tomar mucho tiempo".

Incluso agregó que las personas que "perdieron su trabajo o no lo van a recuperar o lo harán en condiciones más precarias”.

¿Cuál será la situación de los jóvenes?

El año pasado, la población entre 15 y 29 años que ni estudia ni trabaja, conocida como la generación “Ninis”, subió 18,9%. Es decir, sumaban un millón 300 mil personas, según el informe de del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima.

Sin embargo, esa cifra podría incrementarse a 2 millones de "ninis", debido a la falta de dinero para pagar las universidades privadas y la ausencia de empleo, ambos factores desencadenados por la pandemia. Así lo indicó Juan Manuel Ostoja, Presidente de la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (Fipes) 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA