Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

INEI: Economía del Perú cayó 40.9% debido a la pandemia

De los 13 rubros registrados por el INEI, solo tres reportaron cifras positivas en medio de la pandemia de COVID-19.
De los 13 rubros registrados por el INEI, solo tres reportaron cifras positivas en medio de la pandemia de COVID-19. | Fuente: Shutterstock

La mayoría de sectores productivos del país registraron pérdidas en medio del estado de emergencia generado por la expansión del coronavirus.

La economía del Perú continúa registrando grandes pérdidas. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que el PBI del país cayó 40.9% en abril.

La mayoría de sectores productivos registraron pérdidas por segundo mes consecutivo debido a la paralización generada por la pandemia de COVID-19.

De los 13 rubros registrados por el INEI, solo tres reportaron cifras positivas durante abril.

Si se compara con lo registrado en el mismo periodo del 2019, este año los sectores más afectados son: alojamiento y restaurantes (-94.55%), construcción (-89.72%), transporte y almacenamiento (-69.11%), comercio (-65.41%), pesca (-57.82%), manufactura (-54.91%).

Asimismo, el sector que más creció en este estado de emergencia fue el financiero y de seguros. Las entidades registraron un incremento de 4.60% a comparación de abril del 2019.

Otros sectores que reportaron un ligero crecimiento fueron los de administración pública y defensa en 3.62% y el agropecuario en un 0.57%, según calcula el INEI.

El decrecimiento de la producción entre enero y abril fue de -13.10% y en los últimos 12 meses se perdió 2.63% en promedio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA