
Finalmente, casi cinco meses luego de haber publicado la norma que cambió la regulación sobre los días de vacaciones, el gobierno publicó el reglamento para que trabajadores del sector público puedan fraccionar sus días de descanso o solicitar su adelanto de vacaciones. Conoce aquí todo lo que debes saber al momento de pedirlas.
1. Adelanto de vacaciones
De acuerdo con la norma, el empleador y el trabajador pueden acordar, previamente y por escrito, el adelanto de vacaciones a cuenta del período vacacional que se genere a futuro, teniendo en cuenta que se adquiere el derechos de 30 días de descanso por año completo laborado.
Bajo esta regla, los trabajadores generan aproximadamente 2.5 días de vacaciones por cada mes trabajado y al momento de pedir sus vacaciones adelantadas pueden hacerlo no solo por los días ya trabajados, sino también por los que puedan adquirir en el futuro hasta cumplir el año.
En caso el trabajador deje de laborar en la empresa y ya se haya tomado vacaciones adelantadas, estas se descontarán del cálculo del pago de vacaciones truncas.
2. Fraccionamiento de vacaciones
La norma emitida en el 2018 indica que los trabajadores de empresas privadas ahora pueden fraccionar hasta a un día sus días de vacaciones, ¿cómo se procede?
Al igual que con el pedido de vacaciones adelantadas, el fraccionamiento de vacaciones se pide a través de acuerdo escrito.
Cuando no hay un acuerdo, los empleadores tienen el derecho de elegir en qué oportunidad un trabajador se puede tomar estas vacaciones fraccionadas, pero el trabajador no pierde su derecho a fraccionarlas, que pueden ser de la siguiente manera:
i) Un primer bloque de al menos quince (15) días calendario, que se goza de forma ininterrumpida o puede distribuirse en dos periodos de los cuales uno es de al menos siete (7) días y el otro de al menos ocho (8) días calendario ininterrumpidos.
ii) El resto del descanso vacacional puede gozarse en periodos mínimos de un (1) día calendario.
iii) Las partes pueden acordar el orden en el que se goza lo señalado en los numerales precedentes.