Desde el 15 de mayo, arracará la marcha blanca del nuevo terminal aéreo y, junto con ella, los servicios de transporte público autorizados como los buses AeroDirecto y los taxis formales.
La cuenta regresiva para el inicio de operaciones del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha comenzado, y con ella también se implementarán nuevas reglas para el recojo y desembarque de pasajeros en taxis.
Si tienes un vuelo o piensas recibir a alguien, es importante que conozcas cómo será el acceso vehicular.
A partir del 15 de mayo, arracará la marcha blanca del nuevo terminal aéreo y, junto con ella, los servicios de transporte público autorizados como los buses AeroDirecto y los taxis formales, que tendrán ingresos y salidas exclusivas por los puentes modulares habilitados en la renovada avenida Morales Duárez.
¿Cómo funcionará el ingreso de taxis?
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha establecido tres zonas diferenciadas para organizar el tránsito de vehículos:
Nivel 3 – Zona de desembarque directo: Permite dejar pasajeros con acceso inmediato al terminal. Los taxis tendrán una tolerancia de permanencia de 10 minutos. Pasado ese tiempo, se cobrará una tarifa establecida por el concesionario. Solo se podrá dejar pasajeros, no recoger.
Vía libre – Zona de recojo y descenso rápido: Ubicada a pocos metros del terminal, permite dejar o recoger pasajeros en casillas señalizadas, sin detenerse por periodos prolongados. Desde aquí, quienes arriben deberán cruzar el bulevar para ingresar al terminal y quienes salgan podrán reunirse con su taxi previamente coordinado.
Nivel 1 – Exclusivo para unidades autorizadas: Espacio reservado para vehículos que cuenten con permiso previo otorgado por Lima Airport Partners (LAP).
Estas disposiciones, anunciadas por el MTC y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), buscan ordenar el ingreso vehicular y evitar la informalidad en los servicios de transporte desde y hacia el nuevo Jorge Chávez.
Video recomendado
Comparte esta noticia