El presidente del BCR señaló que no se está aprovechando las capacidades y preparación educativa de los ciudadanos venezolanos, que en su mayoría trabaja en la informalidad por "distorsiones tributarias".
El presidente del Banco Central, Julio Velarde consideró que el gobierno podría evaluar otorgar beneficios tributarios a trabajadores extranjeros para generar un incentivo de ser formales, en momentos en los que la ola de migración venezolana ha aumentado el número de trabajadores informales en el Perú.
Beneficios tributarios
A la fecha, los trabajadores peruanos pueden descontar automáticamente 7 UIT de su impuesto (29,400 soles) a la Renta y hasta 3 UIT (12,600 soles) adicionales al año en diversos gastos y servicios prestados: Alquiler de viviendas (30%), servicios prestados por cualquier profesión u oficio (30%); pagos de Essalud de trabajadores del hogar (100%).
Al ser consultado por la migración venezolana y su impacto en el país, el titular del BCR señaló que la problemática que se enfrenta es que la mayoría labora en el sector informal, en parte por evitar los descuentos de ley aplicables al sueldo mensual.
Tributos
Velarde recordó que los peruanos en planilla y los que emiten recibos por honorarios que ganan menos de S/2,100 al mes no pagan Impuesto a la Renta.
Mientras que a los trabajadores extranjeros, como los venezolanos, que trabajan en el sector formal se les descuenta 30% de Impuesto a la Renta. Esto sin contar el 13% para el sistema de pensiones ya sea AFP u ONP.
"El problema es que muchos han ido al sector informal, en parte por distorsiones tributarias. Mientras acá quien gana un sueldo mínimo y sueldo mínimo y medio no paga impuesto a la renta, a los extranjeros que comienzan a trabajar el primer año les cobran el 30% de impuesto a la renta más la AFP (13%) es realmente bien fuerte", aseveró Velarde durante el Reporte de Inflación junio 2019.