Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Acnur: Dos de cada tres venezolanos se encuentran en situación vulnerable en el Perú

El 65% del millón de migrantes de Venezuela está en situación vulnerable.
El 65% del millón de migrantes de Venezuela está en situación vulnerable. | Fuente: Andina

De acuerdo con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), nueve de cada 10 migrantes venezolanos en Perú están desempleados o tienen un empleo precario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alrededor de dos de cada tres migrantes venezolanos que viven en Perú han quedado en situación vulnerable debido a la actual crisis, según informa la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

El reporte de Monitoreo de Protección realizado por ACNUR, señala que el 65% del millón de migrantes de Venezuela está en situación vulnerable en medio de la pandemia, situación en la que nueve de cada 10 están desempleados o tienen un empleo informal.

Por ello, un tercio de las familias migrantes ha adoptado “mecanismos extremos” para sobrevivir, como recolectar restos de comida de la basura, pedir limosna o la prostitución.

“La situación ha sido muy difícil, mucha gente perdió el empleo, los medios de vida. Se cerraron muchos negocios y los migrantes y refugiados estaban hacinados en espacios muy pequeños, con muchos meses sin poder salir a trabajar”, dijo Regina de la Portilla, representante de ACNUR en Lima.

Respecto a los ingresos, ACNUR indica que el 70% de estas familias migrantes ganan menos de S/ 30 al día para cubrir, en promedio, los gastos de alimentos, alquiler y medicinas de cuatro personas.

Pese a que un grupo de ciudadanos venezolanos pudo revalidar sus títulos por la pandemia, esto solo representó un empleo para 5,600 personas, el 0.05% del millón de migrantes.

Esta información va en línea con lo documentado por el Banco Mundial, que señalaba que el 92% de los venezolanos en Perú vive en la pobreza.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Esta es la ayuda económica para empresas y hogares

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA