Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF: Entre 75% y 80% de peruanos trabajan en la informalidad

Un reciente estudio de Wiego señaló que el 73% de estos trabajadores informales en Lima agotaron sus ahorros y se encuentran
Un reciente estudio de Wiego señaló que el 73% de estos trabajadores informales en Lima agotaron sus ahorros y se encuentran "muy endeudados" por la pandemia. | Fuente: Andina

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, señaló que esta situacion se resolverá con un crecimiento económico “largo y sostenido”.

Entre el 75% y 80% de la población peruana se encuentra trabajando de manera informal en medio de la pandemia, reveló el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza.

Antes de la pandemia, datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) revelaban que 73 de cada 100 trabajadores eran informales. Pero ante la masiva perdida de empleos y el cierre de muchos negocios por la crisis económica, esta cifra ha incrementado.

“Hasta antes de la pandemia, el 70% de la población era informal, pero con el COVID está situación se ha grabado. Si bien no tenemos datos reales respecto a cuánto ha crecido, pero estimamos que con la COVID ha subido al 75% y 80% de la población”, dijo el ministro en entrevista con RPP Noticias.

El ministro del MEF señaló que este es "un problema estructural que se resolverá con un crecimiento económico largo y sostenido".

Ante esta situación, mencionó que el Estado está desarrollando el programa Trabaja Perú como una respuesta parcial al problema.

Se estima que el nuevo presupuesto que se le dará a Trabaja Perú permitirá la creación de 103 mil empleos temporales a nivel nacional.

Con esto se espera dar ingresos a la población más vulnerable con estos empleos temporales.

Respecto a la población en situación de vulnerabilidad, Mendoza indicó que los índices de pobreza también habrían subido 10% en el 2020. Sin embargo, estima que este año vuelvan a caer un 5% con la recuperación económica.


NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: Bono 600: ¿Cómo accedo a una billetera electrónica?

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA