Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Minería ilegal oculta trabajo infantil y trabajo forzoso, indica ministro
EP 1853 • 15:41
Reflexiones del evangelio
Jueves 10 de julio | "Curen enfermos, resuciten muertos, limpien leprosos, echen demonios. Lo que han recibido gratis, denlo gratis"
EP 1026 • 12:03
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20

Venta de alimentos funcionales crecerá más que los orgánicos

Juan Galv
Juan Galv

Esta tendencia favorecerá al sector conocido como superfoods, dentro de los cuales la quinua, la kiwicha, la cañihua, arándanos, entre otros.

La venta de alimentos fortificados o funcionales en el mundo crecerá en los próximos años más que los orgánicos, reveló Diego Castrillón, director ejecutivo de la consultora Prospectiva 2020.

Esto favorecerá al Perú, productor de los denominados superfoods, alimentos que por su composición pueden estimular, tranquilizar, mejorar nuestra digestión, el ánimo, la concentración e incluso tonificar los músculos.

"Entonces los superfoods como la quinua, la kiwicha, la cañihua, los arándanos, son productos que tienen este tipo de características que lo que hacen básicamente es mejorar el esquema de salud preventiva", precisó Castrillón.

Sin embargo, el mercado de orgánicos también será importante para América Latina, pues es el tercer productor mundial. Aquí las frutas y verduras generan los mayores ingresos.

"¿Qué se ha registrado?, básicamente hacia el 2013, 43 millones de hectáreas dedicadas exclusivamente a cultivos de alimentos orgánicos, 15% más de lo alcanzado en el año anterior,  un tasa de crecimiento de dos dígitos, 11%", detalló Castrillón.

Según prospectiva 2020, con los nuevos proyectos de irrigación en el Perú hay gran oportunidad para que las agroexportaciones crezcan, y se duplique el número de hectáreas de 100 mil a 200 mil.

En lo que respecta a patrones de consumo, el informe indica que para el año 2030 casi todas las personas consumirán más de 3,000 calorías al día, 50% más de lo recomendable para un adulto de 70 kilos.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA