La cantidad de vehículos seminuevos vendidos representó un 5.3 % más que en el 2029, un año prepandemia. Este incremento se debería a diferentes motivos relacionados con la economía peruana y la tecnología.
En el mercado de vehículos seminuevos se registró la comercialización de más de 495,000 unidades en el 2024, cifra que representa una leve caída del 0.3 % respecto al 2023 y un 5.3 % superior en comparación con el 2019, año previo a la pandemia, según informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
"La recuperación de la capacidad adquisitiva de la población, en un contexto de inflación dentro del rango meta del BCRP y la mejora de los indicadores laborales, impulsaría el consumo privado, lo que se reflejaría en un mayor dinamismo de la venta de vehículos seminuevos en 2025", señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP.
Asimismo, Morisaki destacó que "el mayor uso de la tecnología en la compra y venta de vehículos, a través de aplicaciones móviles y sitios web, así como la incursión de más concesionarios en este rubro, contribuirá a operaciones más seguras y transparentes".
Entre los beneficios de esta tendencia, destacó la certificación de vehículos, garantías más robustas y una mayor penetración del financiamiento, que actualmente sigue siendo menor al 1 % en este segmento.
Finalmente, la AAP resaltó el gran potencial del mercado de vehículos seminuevos en el país, recordando que por cada automóvil nuevo que se vende, se comercializan tres seminuevos.
Esto evidencia una creciente preferencia por este tipo de unidades y una oportunidad para fortalecer el sector en los próximos años.
Te recomendamos
Comparte esta noticia