Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ventas en Gamarra podrían caer hasta en 40 % por protestas en Perú

Microempresarios esperaban recuperarse.
Microempresarios esperaban recuperarse. | Fuente: Andina

Microempresarios esperaban recuperar parte de lo facturado en el 2019; sin embargo, sus clientes no pueden trasladarse desde provincias.

Para la campaña navideña del 2022, los microempresarios de Gamarra esperaban recuperar al menos el 40 % de lo facturado en prepandemia; sin embargo, las protestas en Perú ponen en riesgo estás ganancias.

“Si tenemos las carreteras bloqueadas, los clientes no pueden venir y nosotros tampoco podemos enviar mercadería. Además, los compradores locales no quieren llegar al emporio por temor a cruzarse con una marcha o no quieren soportar el tráfico", explicó Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú.

El 2019, el emporio de Gamarra tuvo una facturación anual de S/ 6 500 000, para este año esperaban conseguir al menos el 40 % del monto en campaña navideña.

“Este año esperábamos superar el 40 % de los niveles de venta con respecto a las ventas prepandemia esto no podrá ser porque la campaña mayorista se perdió. El 2021 no pudimos recuperarnos, tampoco en las dos campañas del 2022”, precisó.

Susana Saldaña también explicó que este año por diferentes factores provocaron el inicio tardío de la campaña mayorista, la cual inició luego de quincena y continuaba en los primeros días de diciembre, con las protestas estás ventas al por mayor se suspendieron.

Esta campaña navideña era una oportunidad para que los 20 000 microempresarios que todavía sobreviven luego de pandemia puedan recuperarse. Ahora están a la incertidumbre pues si no se levantan los bloqueos, sus clientes de provincias no pueden llegar y ellos son los que realizan el 60 % de las compras registradas.


Con temor a saqueos


Susana Saldaña refirió que el día del golpe de Pedro Castillo hubo mucha conmoción en el emporio, incluso temor a saqueos por ello "muchos microempresarios cerraron sus locales y aumentaron su seguridad. También convocamos a la policía y ahora hay 200 efectivos resguardando todo", precisó.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA