Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Viabilizan inicio de construcción de petroquímica del metano

MEM
MEM

Perupetro llegó a un acuerdo con el Consorcio Camisea sobre el pago de regalías por el uso del gas natural, la cual será superior a 37%. La inversión estimada es de US$840 millones.

El sueño de la petroquímica será una realidad. A finales de este año se iniciará la construcción de la primera planta petroquímica del metano en Marcona en el departamento de Ica, afirmó ayer Aurelio Ochoa, en su último día como presidente de Perupetro.

 “Ya en este momento está abierto el camino para que pueda emprenderse la petroquímica en el Perú no solamente los interesados, en este caso de Marcona o Pisco, sino también otros porque Perupetro ha viabilizado el inicio de la construcción”, dijo.    

Según Ochoa la empresa CF Industries que tiene contrato por cerca de 100 millones de pies cúbicos diarios de gas, cedería su participación al grupo Brescia que invertiría cerca de US$840 millones en la construcción de la petroquímica en el sur del país. 

Para hacer posible la viabilidad de la petroquímica del metano, que permitirá la producción de fertilizantes para la agricultura, fue necesario negociar con el Consorcio Camisea el valor de las regalías.

 “Las regalías son inclusive superiores al 37.24% que es la tasa que se aplica para otros usos. Eso es lo que ha permitido viabilizar la petroquímica. Todo esto es posible  por la recuperación de las reservas del lote 88”, precisó.    

Además de la petroquímica del metano, el Perú está en camino a lograr la otra petroquímica la del etano, que permitirá industrializar el gas natural con la producción de productos  plásticos y se logrará con la construcción del gasoducto del sur.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA