Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Villasante: Medidas cautelares afectan la conservación de la anchoveta

Foto: EFE
Foto: EFE

El Ministerio de la Producción destacó que con las medidas cautelares que se fueron dictando en años anteriores y hasta setiembre del 2010 ya se había agotado la reserva.

El Ministerio de la Producción informó hoy que las medidas cautelares que dictaron algunos jueces para autorizar la pesca de anchoveta a algunos armadores pesqueros podrían afectar la reproducción de la biomasa de esta especie marina.

El ministro de la Producción, Jorge Villasante, explicó que cuando se estableció la Ley de Límites Máximos de Captura por Embarcación (LMCE) se fijó una reserva de especies de anchoveta para atender contingencias originadas por fallos judiciales.

“Sin embargo, con las medidas cautelares que se fueron dictando en años anteriores y hasta setiembre del 2010 ya se había agotado la reserva”, indicó.

En ese sentido, mencionó que en este escenario el Ministerio de la Producción tendría que realizar un nuevo cálculo de los LMCE de la anchoveta, que ahora asciende a dos millones 70,000 toneladas, de todas las embarcaciones, lo cual generará un problema con los operadores.

“Si no tengo posibilidades inmediatas de hacer este cálculo, entonces tendría que afectar la biomasa”, enfatizó.

Mencionó que la actual cuota de pesca de anchoveta representa el 30 por ciento del total de la biomasa de la especie, que asciende a seis millones 900 mil toneladas, y si se comienza a ampliar esa cuota hasta el 50 por ciento por acatar las medidas cautelares, entonces eso afectará su reproducción normal y en el futuro se puede extinguir la especie.

El ministro subrayó que corresponde al Poder Judicial tomar una posición y apartar aa los jueces que permiten estas medidas cautelares, principalmente el juez Zúñiga Sánchez de Sechura (Piura) sobre quien pesa una denuncia penal por prevaricato presentada por el Ministerio de la Producción.

“Este juez (Zúñiga) está haciendo mucho daño pero ya hay jueces que están enmendando los temas y hay tres resoluciones judiciales que ya dejan sin efecto las medidas cautelares y que declaran infundadas las demandas de los armadores”, declaró en TV Perú.

Consideró grave que los jueces autoricen las labores de pesca a los armadores pesqueros y se les asigne un límite de pesca, ya que eso es potestad única del Ministerio de la Producción.

“Pero el 7 de enero, el ministerio recibió una notificación del Juzgado de Sechura que es grave porque dice que la Dirección General de Seguimiento, Control y Vigilancia debe abstenerse de iniciar procedimientos administrativos sancionadores, imposiciones de multas, suspensión de permisos, efectuar medidas cautelares y decomiso de pesca; con esto entonces mejor debemos cerrar el Ministerio de la Producción”, denunció.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA