Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Wall Street baja el 0,47% tras repunte de inflación mayorista en EE.UU.

El Dow Jones de Industriales bajó 49,05 puntos y se situó en 10.452 unidades, con lo que puso fin a cuatro jornadas consecutivas de ganancias.

La Bolsa de Nueva York cerró en negativo y el índice Dow Jones de Industriales perdió el 0,47%, tras conocerse que la inflación a nivel de productor en Estados Unidos subió en noviembre más de lo esperado y fortalecerse el dólar.

Ese indicador, que incluye a 30 de las mayores empresas estadounidenses, bajó 49,05 puntos y se situó en 10.452 unidades, con lo que puso fin a cuatro jornadas consecutivas de ganancias en las que alcanzó sus cotas más altas desde octubre de 2008.

El selectivo S&P 500 retrocedió el 0,55% (6,18 puntos) y finalizó en 1.107,93 puntos, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde negocian numerosas compañías tecnológicas y de internet, descendió el 0,5% (11,05 puntos) para acabar en 2.201,05 unidades.

El mercado neoyorquino vivió una moderada tendencia bajista en la que el ánimo vendedor se impuso entre los inversores después de constatar que los precios a nivel de mayoristas subieron en noviembre más de lo que se esperaba en Estados Unidos.

El Departamento de Trabajo informó este martes que el índice de precios de productor subió un 1,8% el mes pasado, frente a un alza del 0,8% que se preveía y la inflación subyacente aumentó el 0,5%, también más de lo que se esperaba.

Un repunte de la inflación tiende a alentar expectativas de una posible alza de los tipos de interés, por lo que los inversores estarán muy pendientes mañana del análisis que hará la Reserva Federal de la situación económica y de la evolución de los precios al finalizar la reunión de dos días que inició hoy en Washington.

La sesión resultó especialmente negativa para el sector de las materias primas, que perdió en su conjunto el 1%, y para el de las entidades financieras, que retrocedieron el 1,2% y lideraron los descensos más importantes dentro del índice Dow Jones de Industriales.

Bank of America y JPMorgan Chase fueron así los valores que más perdieron en ese indicador bursátil, donde sus títulos se depreciaron un 2,24% y un 2,16%, respectivamente, y donde la financiera American Express retrocedió un 0,22%.

Destacaron asimismo las bajadas que registraron las compañías de telecomunicaciones Verizon (-1,61%) y AT&T (-1,6%), así como las de la química DuPont (-1,56%), el grupo Procter & Gamble (-1,41%), la empresa tecnológica Cisco (-1,47%) y la aseguradora Travelers (-1,2%).

Las acciones de General Electric bajaron el 1,25% después de dar a conocer que no prevé crecimiento en sus beneficios e ingresos para 2010 respecto de este año, aunque su consejero delegado, Jeff Immelt, aseguró que la empresa está en condiciones de elevar su beneficio en el futuro.

La sesión resultó favorable en cambio para el gigante del entretenimiento Walt Disney, que lideró con un avance del 1,1% las subidas en el Dow, donde también cerraron en positivo la tecnológica HP (0,83%), la cadena de bricolaje Home Depot (0,81%), el grupo 3M (0,67%), Coca-Cola (0,11%) y la petrolera Chevron (0,14%).

El precio del barril de petróleo de Texas para entrega en enero interrumpió la tendencia bajista que mostró durante nueve sesiones consecutivas y subió un 1,69% para cerrar a 70,69 dólares una jornada en la que las acciones de la automovilística Ford ganaron un 3,2% y acabaron a un precio de 9,37 dólares cada una.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA