Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Wall Street cae por temor a España y Grecia

En tanto que las acciones europeas perdían un 2,6 por ciento, presionadas por acciones del sector financiero.

Wall Street caía el lunes, al igual que los mercados bursátiles globales, por el temor de los inversores ante la situación de España, que parece más cerca de requerir un rescate soberano, y la de Grecia, que podría aproximarse a una salida de la zona euro.

También había preocupación por las ganancias corporativas de las firmas estadounidenses.

Las acciones de McDonald"s Corp caían un 2,3 por ciento a 89,45 dólares, después de que la empresa reportó ganancias por debajo de lo esperado. Su presidente ejecutivo dijo que los resultados reflejan la desaceleración de la economía global.

La región de Murcia se preparaba para seguir a Valencia en los pedidos de ayuda al Gobierno español para mantener sus finanzas a flote, y medios españoles reportaron que media docena de comunidades autónomas están listas para seguir ese camino.

La revista alemana Der Spiegel citó a representantes de alto rango en Bruselas diciendo que el FMI no participaría en un plan de financiamiento adicional para Grecia. Inspectores de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional llegarán a Atenas el martes.

Los mercados bursátiles internacionales caían con fuerza. Las acciones europeas perdían un 2,6 por ciento, presionadas por acciones del sector financiero.

En Estados Unidos se replicaba la tendencia con un descenso de un 2,3 por ciento en las acciones de Morgan Stanley a 12,50 dólares.

"Ha sido una barrida de los mercados internacionales", dijo Brian Battle, director de operaciones de Performance Trust Capital Partners en Chicago. "Estamos haciendo eco de esa caída en la confianza", señaló.

"El problema es más grande y más complejo de lo que ocurrió en la crisis financiera del 2008", dijo. "Se podrían perder 40 puntos del S&P hoy", dijo.

El promedio industrial Dow Jones bajaba 211,42 puntos, o un 1,65 por ciento, a 12.611,15 unidades. El Standard & Poor"s 500 caía 20,92 puntos, o un 1,54 por ciento, a 1.341,74 unidades, mientras que el Nasdaq Composite perdía 63,47 puntos, o un 2,17 por ciento, a 2.861,83 unidades.

Los operadores también estaban enfocados en la economía global. Las perspectivas económicas de China fueron recortadas por Japón, su mayor socio comercial en Asia, reportó Bloomberg.

El euro cayó durante la mañana a mínimo de dos años frente al dólar y cerca 12 años frente al yen, presionado por los temores de que España pueda necesitar un rescate soberano completo.

El rendimiento de los bonos españoles a 10 años se ubicó en un 7,5 por ciento, muy por encima de lo que analistas consideran un nivel sostenible.

El índice de acciones españolas IBEX caía un 2,4 por ciento, a su nivel más bajo en caso una década. El italiano FTSE MIB bajaba cerca de un 4 por ciento y tocaba su menor nivel en más de tres años.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA