Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Wall Street cerró con un descenso de 0,18 %

foto: EFE
foto: EFE

Los mercados en el Viejo Continente cerraron al alza animadas por los datos de empleo en EE.UU. Milán cerró con un avance del 1,29 %, Madrid del 1,08 % y París del 0,66 %, entre otras.

Wall Street cerró hoy en terreno negativo pese a los datos de empleo en EE.UU. y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, acabó con un descenso del 0,18% después de que la agencia Fitch rebajase la calificación de la deuda de España e Italia.


Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos, restó 20.21 puntos para terminar en 11,103.12 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedió el 0.82 % (-9.51 puntos), hasta 1,155.46 unidades, y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendió el 1.1 % (-27.47 puntos), para terminar en las 2,479.35 unidades.


El parque neoyorquino había comenzado esta última jornada de la semana en terreno positivo al conocerse que la economía estadounidense creó más empleos de los esperados en septiembre, pero esa tendencia se vio revertida después de que Fitch rebajase en dos escalones la nota de la deuda de España y en uno la italiana.

La decisión de esa agencia de medición de riesgos no se conoció hasta después del cierre de los mercados en el Viejo Continente, por lo que allí las principales bolsas cerraron al alza animadas por los datos de empleo en EE.UU. Milán cerró con un avance del 1,29 %, Madrid del 1,08 % y París del 0,66 %, entre otras.


La noticia afectó principalmente al sector financiero de Wall Street, que se dejó en su conjunto un 2.11%, arrastrado por descensos como los de Morgan Stanley (-6.19 %), Bank of America (-6.05 %), Goldman Sachs (-5.35 %), Citigroup (-5.34 %), JPMorgan Chase (-5.19%) o Wells Fargo (-3.27 %).


La caída de Bank of America y JPMorgan lideró el lado negativo del Dow Jones, donde también destacaron la aseguradora Travelers (-2,37 %) y la financiera American Express (-2,25 %), mientras que entre los avances destacaron las cadenas Walmart (1,8 %) y Home Depot (1,62 %).


En otros mercados, el petróleo subió el 0,47 %, hasta US$ 82,98 por barril, el oro subió a US$ 1,635.8 la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por US$ 1.3382 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años subía al 2,07 %.


EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA