Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Wall Street cierra en 0,54% en una jurnada marcada por la volatilidad

Foto: EFE
Foto: EFE

El impulso fue dado en un primer momento por los datos de empleo en julio en EE.UU., que quedaron por encima de los pronósticos de los inversores.

Wall Street cerró hoy sin una tendencia clara en una jornada marcada por la volatilidad y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, acabó con un ascenso del 0,54 % un día después de haber marcado su mayor retroceso desde diciembre de 2008.

Pero los otros dos principales índices del parqué neoyorquino no emularon la tendencia del Dow Jones: El selectivo S&P 500 descendió el 0,06 % (-0,69 puntos) y el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó 0,94 % (-23,98 puntos)

Con esa falta de dirección terminó finalmente Wall Street, que se debatió durante toda la jornada entre los avances y los retrocesos animado en un primer momento por los datos de empleo en julio en EE.UU., que quedaron por encima de los pronósticos de los inversores, y arrastrado después por los rumores que aseguraban que Standard & Poors rebajaría hoy la calificación de Estados Unidos.

También fueron rumores los que hacia el ecuador de la jornada volvieron a despertar el ánimo comprador de los inversores, que en este caso apuntaban a que el Banco Central Europeo (BCE) estaría dispuesto a comprar bonos españoles e italianos a cambio de que estos países se comprometieran a mayores medidas de ajuste.

Lo que sí se confirmó finalmente fue que Italia acometerá nuevas reformas económicas que han sido consensuadas con otros líderes de la Unión Europea (UE), lo que apoyó las compras en la media sesión neoyorquina.

Pero el fantasma del jueves, cuando los tres mayores índices de Wall Street cayeron por encima de los cuatro puntos porcentuales, no se desvaneció y finalmente el parqué neoyorquino terminó dividido entre ganancias y pérdidas.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA