Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Wall Street suma cuarto día consecutivo de pérdidas

Analistas e inversores temen cada vez más que la temporada de resultados empresariales en EEUU volverá a dejar patente que la recuperación de la primera potencia no es tan sólida.

Unas cuentas peor de lo esperado de Alcoa en el inicio de la temporada de resultados empresariales en EE.UU. y la incertidumbre sobre la crisis en la zona euro arrastraron hoy a Wall Street a su cuarta sesión consecutiva en números rojos.

El Dow Jones, la principal referencia del parqué neoyorquino, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de EE.UU., cerró con un descenso del 0,65 % hasta 12.653,12 unidades, con lo que acumula ya un descenso del 2,25 % en los últimos cuatro días.

Mientras, el selectivo S&P 500, que mide la evolución de las principales 500 empresas de la bolsa de Nueva York, se dejó el 0,81 % hasta 1.341,47 unidades, y acumula ya una caída del 2,44 % en las últimas cuatro jornadas.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan algunas de las mayores empresas tecnológicas del mundo, perdió hoy el 1 % hasta 2.902,33 puntos, con lo que retrocede el 2,49 % desde el pasado jueves.

Los analistas e inversores temen cada vez más que la temporada de resultados empresariales en EE.UU. volverá a dejar patente que la recuperación de la primera potencia del mundo no es tan sólida que algunos vaticinaban hace meses.

Caso de Alcoa

Las cuentas del fabricante de aluminio Alcoa, que suponen desde hace años el pistoletazo de salida oficial de la tanda de resultados de verano, fue recibida hoy con gran pesimismo entre los inversores en Nueva York.

Sus títulos cayeron este martes más de cuatro puntos porcentuales después de anunciar un día antes que en el segundo trimestre del año perdió 2 millones de dólares, frente al beneficio de 94 millones que obtuvo en el primer trimestre.

A la espera de conocer a final de semana los resultados de Wells Fargo y JPMorgan, dos de los colosos de Wall Street, los operadores en el parqué neoyorquino temen que el mal sabor de boca de Alcoa se extienda durante las próximas semanas a otras grandes corporaciones.

Ni intervención de Eurogrupo

Poco duró el optimismo en el arranque de la sesión en Nueva York tras la decisión del Eurogrupo de movilizar 30.000 millones de euros antes de que acabe julio para las necesidades más urgentes de recapitalización de la banca española.

Esa noticia fue recibida como agua de mayo en las principales plazas financieras del Viejo Continente: Fráncfort lideró los avances con una subida del 0,8 %, por delante de Londres (0,7%), Madrid (0,6 %) y Milán (0,4 %).

Sin embargo, los principales índices de Wall Street se tiñeron de rojo tras conocer que el Tribunal Constitucional alemán aplazó "sine díe" su fallo ante los distintos recursos de urgencia presentados a raíz de la ratificación del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

La decisión del Constitucional germano congela en la práctica la entrada en funcionamiento del MEDE, que estaba prevista para el pasado 1 de julio, y al que el Gobierno de Berlín realiza la mayor contribución.

En clave empresarial, uno de los grandes protagonistas de la jornada fue la canadiense Research in Motion (RIM), cuyas acciones que cotizan en Nueva York se desplomaron casi cinco puntos porcentuales.

Mientras, la multinacional Coca-Cola sin apenas cambios después de que sus accionistas aprobaron dividir a la mitad el valor de sus acciones por primera vez en 16 años, en una operación que se conoce como "split".

Los inversores en Nueva York se marcharon hoy a casa pendientes de conocer mañana miércoles la difusión de las minutas del último encuentro del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal para hacerse una idea de la evolución de la economía estadounidense.

En otros mercados, el petróleo de Texas cayó hoy a 83,91 dólares, el oro bajó a 1.568 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante al euro (se cambiaba a 1,2252 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años bajaba al 1,51 %.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA