Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Zavala: "Si ellos deciden no continuar, nosotros tenemos que asegurar que el gas llegue al sur"

Fernando Zavala indicó que el contrato está vigente y que el Estado no lo ha dado por concluido.
Fernando Zavala indicó que el contrato está vigente y que el Estado no lo ha dado por concluido. | Fuente: RPP

El primer ministro sostuvo que a la fecha el contrato del Gasoducto Sur Peruano sigue en pie, pero que el gobierno está tomando las medidas ante cualquier imprevisto con el concesionario.

El presidente del Consejo de Ministros (PCM), Fernando Zavala, señaló que el gobierno no ha concluido el contrato del Gasoducto Sur Peruano, pero que si el concesionario no continúa con la licitación,  el estado volverá a licitar el proyecto energético pues "debe asegurar que el gas llegue al sur del país".

Medidas. "Este contrato tiene que seguir, si en algún momento por A o B motivos ellos (concesionario) deciden no continuar nosotros como Estado tenemos que asegurarnos de que el gas llegue al sur. Se podrá relicitar o no, sin embargo esa es una situación hipotética porque hoy tenemos un contrato vigente. Lo que hay es la voluntad del gobierno de asegurar que el gas va a llegar al sur", comentó a RPP.

Aún no hay cambios. Agregó que a la fecha el contrato con el concesionario integrado por las empresas Odebrecht, Enagás y Graña & Montero, está en marcha. "El Estado no va a terminar ningún contrato, el contrato es uno en marcha, ellos tienen que seguir ejecutando de acuerdo a la concesión que ganaron. Lo que ha pasado es que uno de los accionistas ha pedido un cambio en esa cláusula y el estado ha dicho no hay modificación. Nosotros nos regimos por el contrato inicial", manifestó el primer ministro.

El Estado peruano decidió no modificar la cláusula anticorrupción contemplada en el contrato, cambio que había sido propuesto por el comprador de las acciones de Odebrecht y era clave para cerrar la adquisición y el financiamiento del proyecto. La cláusula comprometía al concesionario a garantizar que ninguno de sus accionistas, socios o empresas vinculadas, ni cualquiera de sus respectivos directores, funcionarios, empleados, asesores, representantes legales o agentes, haya pagado, recibido, ofrecido, ni intentado pagar o recibir u ofrecer un pago o comisión ilegal en relación con la concesión, el contrato y el concurso.

Llegará al sur. Indicó que el plazo para que el concesionario financie el proyecto vence a principios de enero, y que si el concesionario no lo cumple, el Gobierno tiene previsto un plan para ello. "Quiero garantizarles a los ciudadanos del sur que nosotros nos vamos a preocupar que el gas llegue al sur, y de la mejor forma. Apoyando la concesión como tiene que ser o tomando las acciones necesarias si es que pudiese pasar algo".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA