Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Zonas Económicas Especiales: ¿Cuáles son las condiciones ideales para desarrollarlas?

Las Zonas Económicas Especiales son importantes para impulsar la economía del país
Las Zonas Económicas Especiales son importantes para impulsar la economía del país | Fuente: Andina

Omar Narrea, investigador del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la UP, dio a conocer qué le falta a las Zonas Económicas Especiales del Perú para ser competitivas con las de otros países.

El dictamen sobre las Zonas Económicas Especiales (ZEE) todavía no es puesto en agenda parlamentaria. Frente a ello, es importante resaltar el movimiento económico del país, siempre y cuando sea operada correctamente. Omar Narrea, investigador del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la UP, conversó con Economía Para Todos por RPP sobre el tema.

"Necesitamos entender que los mecanismos para generar competitividad en el territorio tienen que generar sinergias. Una buena sinergia para una ZEE es un puerto y los parques industriales", señaló el especialista.

Adicional a ello, mencionó que los operadores de las ZEE "son los gobiernos regionales, y a través de pequeñas unidades, implementan el crecimiento o les dan condiciones de infraestructura. Deben usar proyectos de inversión pública y no tienen gastos".

Frente a ello, Omar Narrea considera que se necesita un operador público o privado, pero con planes de negocios y la opción de darles incentivos, como las tasas de impuestos que se aplicarán. Eso dependerá del tipo de industrias que se mueva. 

Finalmente, mencionó que realizar el Foro APEC 2024 sería un "buen momento para que nos visiten y les digamos que las ZEE están transitando a algo más actual. Es importante ver que esta es una herramienta de una política de atracción de inversiones y de impulsar la productividad del país".

¿Qué es una Zona Económica Especial?

"Una ZEEP es un espacio geográfico designado por el estado para tener la posibilidad de generar inversiones que beneficien al país. Inversión privada que tendría beneficios aduaneros, capacidad para meter y sacar productos, darle valor agregado y generar algún elemento adicional que le dé posibilidad de desarrollo y se les da un descuento tributario", explicó la exvicepresidenta Mercedes Aráoz en Ampliación de Noticias por RPP.

Sencillo y al Bolsillo

EP09 | FINANZAS EN PAREJA: ¿CÓMO DIVIDIRNOS LOS GASTOS? | RENZO PECHE EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Iniciar una vida al lado de tu pareja requiere una serie de acuerdos. En este episodio, aprenderemos de la mano de Renzo Peche, creador del blog Papá Financiero, cuáles son las mejores formas de repartirnos los gastos del hogar y otros conceptos como la violencia económica, las infidelidades financieras, los bienes separados y el presupuesto familiar.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA