Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Zonas rurales tendrán tarifa de S/.0,25 por minuto

Telefónica acepta dotar de comunicación por celular a 1.848 nuevas localidades, con lo que se dará servicio al 100% de centros poblados con más de 400 habitantes.

Las adendas que la empresa Telefónica y el Estado firmarán para extenderer las concesiones de telefonía móvil por otros 18 años 10 meses, contemplan sobre todo beneficios para localidades rurales y distantes.

Según el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, una de las nuevas condiciones impuestas a la empresa es la de brindar una tarifa social de S/.0,25 en zonas rurales, la mitad de lo que es hoy día.

Pero este no será un beneficio ilimitado, sino que gozarán de él como máximo un millón de personas inscritas en los programas de subsidio Juntos, Cuna Más y Pensión 65, así como maestros, servidores del sector salud, policías y militares en zonas rurales. Además, esta tarifa será aplicable solo a los primeros 40 minutos.

El gobierno también ha exigido que Telefónica de internet a 409 nueve capitales de distrito, con lo cual el 100% de las capitales distritales del país tendrán cobertura de telefonía celular. Además, 1.848 localidades que hoy no tienen acceso a telefonía móvil con lo cual el total de los centros poblados con más de 400 habitantes obtendrán el servicio.

Paredes precisó que 661 distritos entre los 880 más pobres recibirán Internet gratis, lo cual beneficiará a las entidades estatales, como escuelas, comisarías, postas médicas, etc.

Además, se ha pedido a la empresa llevar Internet a 35 localidades de frontera de las 63 que tiene registradas el Estado. Paredes precisó que los otros 28 distritos fronterizos ya son objeto de anteriores compromisos.

La selva baja es objeto de beneficios especiales exigidos a la empresa con lo que se denomina el Proyecto de Integración Amazónica Loreto-San Martín, que via microondas  beneficiará a 259 localidades en los márgenes de los ríos Marañón y Huallaga, así como de la carretera Interoceánica Norte.

"Para tener una idea del impacto de esto, en Iquitos va a mejorar en 10 veces la velocidad de Internet que tienen hoy, siendo exactamente igual a la que hoy tiene Lima en promedio", comentó el ministro.

En cuanto a las zonas urbanas, el gobierno está exigiendo ahora dar servicio de Internet gratuito a las entidades estatales en 56 capitales de provincia donde Telefónica tiene su red de fibra óptica.

Finalmente, Paredes comentó que se le ha pedido a Telefónica interconectar a 327 puntos de video vigilancia, con acceso simultáneo para 150 cámaras, lo cual -dijo el titular del MTC - debe significar una mejora en la seguridad ciudadana, ya que dotará de información al Ministerio del Interior.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA