Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Aprende a estimar la eficiencia energética de aparatos domésticos

Referencial
Referencial | Fuente: Getty Images

En el 2016 habrá 9 artefactos cuya etiqueta detallará su consumo de energía. Te damos los tips para evaluar la eficiencia de aquellos no están comprendidos en esta etapa.

Para establecer la eficiencia energética de un artefacto eléctrico se requiere una investigación detallada. Según el sistema de funcionamiento del aparato, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) establecerá los parámetros para calificar su eficiencia energética y elaborar la respectiva etiqueta.

Para el 2016 se aprobaron los parámetros y el modelo de etiqueta para nueve productos (lámparas de uso doméstico, balastos, refrigeradores, secadoras, motores eléctricos, calderas industriales, calentadores de agua y aire acondicionado), pero si quieres conocer la eficiencia energética de los aparatos que aún no tienen etiqueta, debes leer cuidadosamente los empaques, consultar con tu proveedor y hacer algunos cálculos.

Para calcular de forma muy básica la eficiencia busca en el producto (o pregunta por) el consumo de energía anual del artefacto, y compáralo con la misma información de otros modelos o marcas.

El Instituto para la diversificación y ahorro de la energía de España (IDAE), cataloga los electrodomésticos sin etiquetado en dos grupos: grandes consumidores y pequeños consumidores.

Los grandes consumidores son los que más electricidad usan y que suelen ser de uso prolongado, como la cocina, microondas, televisión y equipo audiovisual, y ordenador y accesorios. IDAE clasifica las cocinas a gas como más eficientes que las eléctricas, el horno microondas como más eficiente que el horno eléctrico, recomienda el uso de PCs con pantalla LCD y desconectar la televisión, el DVD y otros equipos cuando no se estén usando, pues su modo de espera significa un aumento de hasta 15% de consumo.

Entre los pequeños consumidores, IDAE señala a los pequeños electrodomésticos que realizan acciones mecánicas, como los ventiladores, licuadoras, batidoras, máquinas de afeitar, planchas o secadoras de pelo.

Sea cual fuera el electrodoméstico que compres, grande o pequeño consumidor, la entidad española recomienda revisar la información sobre los artefactos para elegir siempre los más eficientes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Estilo de Vida

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA