Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cómo efectuar la anotación de robo de un vehículo ante la Sunarp

| Fuente: Imagen de Sunarp

Te explicamos cuales son los pasos a seguir si sufres el robo de tu vehículo y decides efectuar la anotación de robo en tu partida registral.

Nadie está a salvo de la delincuencia. En el caso de sufrir el robo de tu vehículo debes acudir lo más pronto posible a la oficina registral más cercana con la denuncia policial a fin de efectuar la anotación de robo de vehículo en la partida registral de tu vehículo.

Los requisitos generales para efectuar una anotación de robo de vehículo son:

- Boletín o certificado de vehículo robado que expide la Policía Nacional del Perú (Este requisito es enviado directamente por la PNP del Perú a los Registros Públicos).

- Otros, según calificación registral y disposiciones vigentes.

- El pago por derechos registrales por la anotación de robo será pagado al anotarse la respectiva solicitud de cancelación de dicho asiento.

En el caso que se desee cancelar la anotación de robo, se debe cumplir con los siguientes requisitos:

- Boletín o certificado del vehículo recuperado emitido por la Policía Nacional del Perú.

- Otros, según calificación registral y disposiciones vigentes.

- Pago de derechos registrales.

Finalmente, para efectuar el levantamiento de afectaciones por caducidad, se debe cumplir los siguientes requisitos:

- Declaración jurada mediante la cual se solicita el levantamiento por caducidad de las afectaciones que recaen sobre el vehículo, en aplicación de la Ley 26639. Dicha declaración deberá tener firma autenticada por fedatario de la Sunarp (servicio gratuito) o firma certificada notarialmente. En dicha declaración, necesariamente deberá indicar la fecha de afectación y el tiempo transcurrido, en concordancia con el art. 93 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular.

- Otros, según calificación registral y disposiciones vigentes.

- Pago por derechos registrales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Estilo de Vida

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA