Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cómo inscribir una sucesión intestada?

Esta inscripción es importante porque a partir de ella se tiene certeza de la vocación de la calidad de heredero.
Esta inscripción es importante porque a partir de ella se tiene certeza de la vocación de la calidad de heredero. | Fuente: Imagen de Sunarp

Su importancia radica en que a partir de esta, se tiene la certeza de la vocación de la calidad de heredero.

La inscripción de este acto tiene por fin dar a conocer los nombres de las personas a quienes se les ha reconocido – notarial o judicialmente- su condición de herederos respecto de determinado causante, declarándolos como sus herederos legales. Esta inscripción es importante porque a partir de ella se tiene certeza de la vocación de la calidad de heredero.

Al no haber manifestación de voluntad del que otorga la herencia, esta será sustituida por la ley que dispondrá el orden entre los herederos y la parte que le corresponderá a cada uno de ellos. El fundamento de esto radica en la necesidad que no queden posiciones jurídicas vacantes respecto a la titularidad de los bienes.

Requisitos para su inscripción

Entre los principales requisitos para lograr la inscripción de una sucesión intestada tenemos los siguientes:

- Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.

- Copia del Documento Nacional de Identidad vigente del presentante.

- En el caso se trate de un parte notarial, se requiere acta notarial de sucesión intestada.

- En el caso se trate de un parte judicial, se requiere oficio del juez, y copias certificadas por el auxiliar jurisdiccional competente de la resolución que declara herederos y de la resolución que declara consentida o ejecutoriada la misma.

Video recomendado

Tags

Más sobre Estilo de Vida

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA