Al buscar nuevo trabajo esperas avanzar en tu vida profesional y, por qué no, percibir un mejor sueldo. Te damos tips para salir bien librado de esta negociación.
Si estás postulando a un empleo y has pasado de la primera entrevista es muy posible que llegues al punto en el que necesites abordar ciertas cuestiones comprometidas, como negociar un posible salario. Juan Carlos Contreras, profesor del CIDE - PUCP te da las claves para hacerlo de la manera correcta.
• Reflexiona sobre tus exigencias salariales y tenlas presentes, pero no las menciones abiertamente durante la entrevista. Espera a que llegue la etapa de la negociación.
• Cuando te pregunten sobre el tema, responde de forma positiva, pero sin indicar cantidades específicas. “Me gustaría ganar suficiente para poder financiar tal o cual máster, curso…”, por ejemplo.
• Indica tu sueldo deseado, ya sea diciendo que el sueldo es negociable dependiendo de la posición o señala un rango variable, si conoces el valor de mercado del puesto y de un trabajador con tus características y habilidad. Si respondes la pregunta en un formulario también puedes utilizar términos como “negociable” o “abierto”.
• Estate preparado para responder a cuestiones sobre tu salario anterior durante la entrevista. Evita mencionar cantidades específicas en la medida de lo posible.

• Investiga cómo están los salarios en tu campo: lee los últimos estudios de sueldos, habla con otras personas que trabajan en tu campo, entra en contacto con otras empresas o con asociaciones profesionales para saber cuánto se paga a otras personas por hacer el mismo trabajo.
• Sé flexible. Cuando negocias el salario es muy posible que no obtengas la cantidad exacta de dinero que deseas. Normalmente conseguirás un compromiso de la empresa. El truco está en tener claro cuánto estás dispuesto a transigir y que harás si no te ofrecen un sueldo que consideres aceptable.
Lo que nunca debes hacer al negociar tu salario:
• No incluyas tus salarios anteriores en el currículum vitae. Saber las cosas que hiciste en un puesto de trabajo anterior es mucho más importante que saber lo que te pagaban.
• No mientas sobre tu sueldo anterior. Los empleadores a menudo pueden verificar los sueldos anteriores, así que no te arriesgues.
• Evita comparar tu sueldo con lo que están ganando tus amigos en otros campos, así evitarás tener envidia si ganan más que tú. Esta envidia es innecesaria si no trabajan en la misma área que tú y, por lo tanto, no se pueden comparar.
• Intenta no hablar sobre cuánto dinero necesitas. Mientras estás en negociaciones salariales, no vale la pena decirle a tu jefe que necesitas ganar más dinero porque tienes facturas altas que pagar, hipoteca, seguros… No sirve de nada y empeora la visión que pueden tener de ti.
Video recomendado
Comparte esta noticia