Buscar

¿Qué es la acumulación de predios urbanos?

| Fuente: Imagen de Sunarp

Constituye una nueva unidad inmobiliaria juntando dos o más inmuebles independientes.

La acumulación  de predios urbanos es un acto registral que tiene la finalidad de constituir una nueva unidad inmobiliaria y se efectúa uniendo dos o más inmuebles registralmente independientes en una sola unidad inmobiliaria.

Requisitos para la inscripción

- Solicitud de inscripción de título (formulario de distribución gratuita en las oficinas de la Sunarp) debidamente llenada y firmada por el presentante.

- Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) del presentante, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva.

- Para que proceda la acumulación es necesario que los inmuebles sean colindantes sin solución de continuidad y deben pertenecer al mismo propietario.

- Documento privado con firma certificada por Notario Público, en el que conste la solicitud de acumulación formulada por el propietario y/o copropietarios inscritos; indicando el área, linderos y medidas perimétricas de cada uno de los predios a acumularse, con indicación de la partida registral donde corren inscritos y el área, linderos y medidas perimétricas del predio resultante, indicándose su nueva denominación, de ser el caso.

- Plano de acumulación autorizado por el profesional competente.

- Los planos y códigos catastrales del predio resultante a que se refiere el Decreto Supremo Nº 002-89-JUS, o la constancia negativa de catastro. De acumularse predios afectados con derechos reales de garantía o medidas cautelares, debe observarse lo dispuesto en el Art. 68º del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios.

- Pago de derechos registrales.

OJO: Cuando la acumulación se solicita dentro del trámite de regularización de fábrica, no se requiere la presentación de plano y código catastral, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA