Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Inflación en Estados Unidos subió a 5.4%, por encima de lo previsto

Más de la mitad del incremento de la inflación en Estados Unidos se debe a los precios de alimentos y vivienda.
Más de la mitad del incremento de la inflación en Estados Unidos se debe a los precios de alimentos y vivienda. | Fuente: AFP

El último informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos revela que la inflación del país siguió subiendo en septiembre.

La inflación en Estados Unidos volvió a subir un 0.4% en septiembre, alcanzando un incremento de precios de 5.4% en los últimos 12 meses, según el índice de precios al consumo del Departamento de Trabajo.

Esta cifra es mayor a la esperada por los analistas, que proyectaban una tasa anual de inflación del 5.3 % en septiembre, pero el dato oficial marcó el nivel más alto en 13 años.

La preocupación por la inflación regresa al país norteamericano luego de dos meses, en momentos en que el mundo padece problemas de aprovisionamiento.

Más de la mitad de este incremento se debe a los alimentos y la vivienda, mientras que otra parte importante viene también de los precios de la energía.

En cambio, los precios de los pasajes de avión, la vestimenta y los coches usados fueron los que bajaron durante el mes pasado.

La situación revive las preocupaciones sobre una disparada de precios más duradera de lo esperado, mientras que el retorno al 2% de inflación anual, objetivo de la Reserva Federal de Estados Unidos, se aleja nuevamente.

El aumento en los precios se debería en gran parte a las dificultades mundiales de aprovisionamiento, que provocan retrasos de entrega y escasez desde hace meses.

"Las alzas de precios producto de los cuellos de botella (...) en un contexto de fuerte demanda, mantendrán la inflación a un nivel alto, pues los desequilibrios entre la oferta y la demanda solo se resolverán progresivamente", señaló Kathy Bostjancic, economista de Oxford Economics.

Sin embargo, algunos expertos señala que en el mediano plazo el alza de precios se moderará con un crecimiento más rápido de la productividad.

 

Por el momento el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostiene que los precios de la energía cederán para el primer trimestre de 2022 y, a nivel mundial, espera un pico de inflación en 2021, antes de una estabilización para mediados del año próximo.

 

 

(Con información de la Agence France-Presse).

Video recomendado

Tags

Más sobre Internacional

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA