Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

En cuánto se elevó el precio del pan durante el último año y medio

Este 16 de octubre, por el Día Mundial del Pan, los alumnos del colegio José Granda elaborarán y donarán 6000 panes en zonas de bajos recursos.
Este 16 de octubre, por el Día Mundial del Pan, los alumnos del colegio José Granda elaborarán y donarán 6000 panes en zonas de bajos recursos. | Fuente: RPP Noticias | Fotógrafo: Maritza Saenz

Es el alimento preparado más económico de las familias; sin embargo, en los últimos meses sufrió un incremento del 20 %.

En el último año y medio, el precio del pan se elevó 20 % según reportes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a causa de un incremento en las materias primas de prácticamente 100 % durante el mismo periodo, principalmente la harina de trigo.

Con este aumento, un ciudadano se lleva 4 panes por S/ 1 en regiones como La Libertad, Cajamarca e Ica, pero solo 3 en Arequipa por el mismo monto y en Tumbes logra adquirir hasta 5 piezas; aunque más pequeñas.

El aumento de precio buscaba compensar el alza en los costos de producción generados por las materias primas, las cuales se han normalizado actualmente; sin embargo, todavía existe la preocupación por el aumento de la energía eléctrica que subió por noveno mes consecutivo, según el Organismo Supervisor de la Inversión de la Energía, solo las empresas pagarán 0.53 % más en sus tarifas.

“Ya no sabemos qué hacer con la electricidad porque continúa subiendo. Estamos exigiendo al Congreso que apruebe la Ley de Regulación del mercado de electricidad porque estamos comprando más artefactos eléctricos como hornos, lo que eleva nuestra inversión”, precisó el vocero.

No habrá variación

Aún así, Pío Pantoja descartó que el precio del pan pueda variar al alza en los próximos meses, a menos que el vendedor lo decida al ofrecer productos de mejor calidad. Comprar pan más caro que hace un año y medio tampoco frenó su consumo, sobre todo por ser el más económico si se compara con otro tipo de alimentos.

“Las familias continúan su consumo de pan por ser el alimento preparado más económico, incluso ha presentado un leve incremento, pero no es mucho si lo comparamos con otros, ahora las familias están adquiriendo más porque el precio del almuerzo es muy caro y el consumo per cápita podría llegar a 45 kilos este año, cuando el 2021 fue de 42”, precisó.

Panaderías no pudieron con la competencia

El alza de precios y no poder competir con otras panaderías, provocó el cierre de 600 de negocios que vendían pan hasta julio de este año. Según Pío Pantoja, estos no pudieron mejorar su producto ni sus instalaciones y debido al aumento de las materias primas, decidieron cerrar permanentemente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA