Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Evite que los niños sufran accidentes eléctricos

Foto: Flickr
Foto: Flickr

En esta época, muchos niños juegan con sus cometas. Cuide que no lo hagan cerca de los cables eléctricos.

La electricidad es muy importante para todos, pero su uso inadecuado puede traer consecuencias lamentables. Por ello, próximos a celebrar el Día del Niño este 15 de agosto, OSINERGMIN brindó recomendaciones a los padres para evitar que sus hijos sufran accidentes con la electricidad.

El organismo regulador aconsejó que los tomacorrientes sean cubiertos con tapas especiales, cuando no estén siendo utilizados, para evitar que los más pequeños metan los dedos u objetos metálicos en las aberturas. Del mismo modo, recomendó mantener los cables empotrados o protegidos con canaletas para evitar que los niños sufran electrocuciones.

Además, advirtió del peligro que representa tener muchos artefactos conectados en un solo tomacorriente y que las instalaciones eléctricas del hogar estén deterioradas, pues podrían provocar un cortocircuito o una descarga eléctrica, poniendo en riesgo la vida de los niños y los demás miembros de la familia.

Asimismo, recomendó enseñar a los niños a no utilizar los artefactos si están con las manos o pies mojados, y que en la calle no deben tocar los postes, cables de electricidad, ni las cajas de medidores porque podrían estar electrizados.

OSINERGMIN añadió que los padres deben cuidar que los niños no jueguen con cometas cerca del cableado eléctrico, pues corren el riesgo de electrocución.

Estos consejos OSINERGMIN los brinda constantemente en los colegios de todo el ámbito nacional, a través de charlas de capacitación, funciones teatrales y material informativo. De esta manera, los alumnos aprenden a prevenir accidentes con la electricidad. Esta importante labor ha beneficiado a 147 mil niños en el 2009, y en lo que va del 2010 ya se van capacitando a más de 50 mil.

Video recomendado

Tags

Más sobre Negocios

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA