Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Industrialización del Cacao: Arma para combatir pobreza y narcotráfico

Referencial
Referencial

Así lo aseguró el presidente de USIL, Raúl Diez Canseco en la inauguración del Centro de Innovación Tecnológica (CITE) del cacao en la Región San Martín.

La industrialización del cacao es el arma fundamental para combatir la pobreza y el narcotráfico en la selva expresó el presidente de la Universidad San Ignacio de Loyola Raúl Diez Canseco Terry, al destacar  la inauguración del Centro de Innovación Tecnológica(CITE) del cacao en la región San Martín.

Indicó que el CITE permitirá llevar el conocimiento a los 5 mil agricultores de San Martin para darle valor agregado al cacao y dejar de ser un país exportador de materia prima de dicho producto, cuya calidad goza de gran prestigio en el mundo.

Diez Canseco, ex vicepresidente de la República en el periodo 2001-2006, como ministro de Comercio Exterior y Turismo fue un impulsor para, a través de la recaudación de impuestos a los casinos, se obtengan recursos que propiciarán la creación de los cites para la uva y los camélidos, de grandes resultados en la industrialización de dichos productos.

“Esto es un milagro san martinense, esta es una alianza público-privada  internacional que no tiene precedentes en el Perú porque están, además de universidades San Ignacio de Loyola y  San Martín, instituciones como USAI y Devida que vienen trabajando intensamente en la sustitución de los cultivos de coca y darle valor agregado al cacao”, enfatizó.

Diez Canseco afirmó que la receta para combatir la pobreza y el narcotráfico en la selva es llevar la tecnología al campo y dijo estar seguro que el presidente electo Ollanta Humala, seguirá por ese camino.

La creación del Cite es  producir un chocolate gourmet totalmente ecológico y orgánico para la exportación, para lo cual se capacitará a los 5 mil agricultores, que han sembrado 30 mil hectáreas de cacao, y darle el valor agregado al producto , cuya venta como materia prima ha alcanzado 74 millones de dólares.

El presidente de la USIL dijo que lo importante es que existen los recursos para dar el conocimiento técnico a los agricultores y ampliar la labor a otras zonas como Huánuco o el VRAE donde ya se está sembrando cacao y café, incluso en otros lugares están dejando de lado la siembra de arroz por el cacao.

Tras destacar la decisión del ex presidente  Fernando Belaunde Terry al construir la carretera marginal de la selva dijo que se debe crear también un cite para la madera y el paiche para posibilitar su desarrollo y exportación con valor agregado.

La creación del Centro de Innovación Tecnológica en la Región San Martín, CITEcacao, se logró en agosto del año pasado en Tarapoto, en una ceremonia que contó con la presencia del Presidente Regional, César Villanueva; el presidente de DEVIDA, Rómulo Pizarro; el director de USAID Perú, Richard Goughnour; el presidente de USIL, Raúl Diez Canseco Terry y el director de CEDRO, Alejandro Vassilaqui.

Tags

Lo último en Negocios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA