Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Salida de la Corte IDH, nuevos penales y reforma judicial: los temas que Santiváñez debe tratar en el Minjus, según José Cueto

"El sistema, para lo que fue concebido hace muchísimos años, yo creo que ha ido desviándose por temas ideológicos", dijo Cueto. | Fuente: RPP

Para el legislador de Honor y Democracia, la designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia y Derechos Humanos permitirá "potenciar" los trabajos pendientes a fin de luchar contra la inseguridad en el Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:12

El congresista de Honor y Democracia, José Cueto, consideró que la designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia y Derechos Humanos permitirá "potenciar" los trabajos pendientes de cara a la lucha contra la inseguridad en el país.

En diálogo con RPP, indicó que espera que el extitular del Interior pueda -entre otras cosas- "sacar adelante" la reorganización del sistema de justicia.

"Estamos sufriendo parte de este trío de que no funciona entre Policía, Ministerio Público y Poder Judicial. Hay todo un problema ahí que no nos ha permitido realmente que se ejerza justicia. Ya sin hablar de la cantidad de delincuentes que son capturados y soltados por leguleyadas", expresó.

En segundo lugar, remarcó la necesidad de construir nuevos centros penitenciarios para albergar a los presos hacinados en otros penales, así como de aquellas personas que se encuentran en prisión a la espera de ser sentenciados.

"Sobre todo porque, y esa es una excusa que ha tenido el Ministerio Público y algunos jueces, es que como ya no hay sitio, entonces mejor que esté con comparecencia", afirmó el parlamentario, quien hizo referencia al caso del suboficial Juan Carlos Díaz Chapoñán, asesinado por el venezolano Jesús Chanchamire Ibarra, liberado en 2024 pese a su amplio historial delictivo.

"Por algo se llama Ejecutivo, porque tiene los fondos y tienen que tomar las decisiones para construir [cárceles]. Si tienen que cambiar un papel, si tienen que hacer alguna modificación, los papeles los tienen que hacer", sostuvo.

Salida de la Corte IDH

Finalmente, un tercer punto que consideró que Santiváñez debe tratar es la salida del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al considerar un supuesto sesgo ideológico en el tratamiento de casos contra el Estado.

"El sistema, para lo que fue concebido hace muchísimos años, yo creo que ha ido desviándose por temas ideológicos. A mí, si yo lo pudiera hacer, es salirnos y después volver, de repente, con ciertos peros", refirió.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP210 | INFORMES | Elecciones 2026: Presunto uso de tachas electorales para perjudicar a partidos políticos

En pleno camino hacia las elecciones del 2026, una alerta encendió el debate: las tachas maliciosas, una figura pensada para cuidar la legalidad, que en algunos casos se usa como mecanismo para bloquear partidos y presionar a sus líderes. Una denuncia hecha en RPP puso el foco en este problema y obligó al JNE a reaccionar.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA