Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Cómo organizar nuestro presupuesto familiar ante el alza de precios?

¿Cómo organizar nuestro presupuesto familiar ante el alza de precios?
¿Cómo organizar nuestro presupuesto familiar ante el alza de precios?

En el programa Conexión, Jorge Luis Ojeda, docente de la Facultad de Negocios EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), brindó algunos consejos para organizar nuestro presupuesto familiar ante el alza de precios de productos básicos.

Audios:
-

El docente de la Facultad de Negocios EPE de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Jorge Luis Ojeda, sostiene que para organizar nuestro presupuesto familiar en estos tiempos de incertidumbre es importante tener claro dos conceptos: prudencia y orden. "En primer lugar el mensaje que daría es tener mucha prudencia, no tomemos decisiones apresuradas y, en segundo lugar, seamos muy ordenados con nuestros gastos", indica Ojeda.

-

El experto aconseja anotar en una hoja todos los gastos que se hacen semanalmente en el hogar, en la alimentación, en el colegio, etc. Una vez que se tienen todos estos datos, se debe hacer un control presupuestal para darnos cuenta en qué área se debe realizar un ajuste. "Si gastamos en un adicional vamos a tener que restringirnos en alguna otra parte del presupuesto", señala.

-

Asimismo, recomienda que separemos diariamente una porción de nuestros ingresos para tener acumulado al final del mes un monto que permita pagar los servicios fijos como luz, agua, etc.

-

En cuanto a la tarjeta de crédito, Ojeda recomienda pagar en la fecha programada el total de lo que viene en el estado de cuenta, para así evitar el pago de interes. "Los intereses de una tarjeta de crédito son altos, normalmente", precisa el experto.

Tags

Lo último en Tus finanzas

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA