Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

Precios de productos básicos subieron hasta 44% en los últimos 12 meses, ¿por qué?

Un estudio estima que al cierre de este año la inflación de alimentos aumentaría en 5.5%, con esto una canasta básica de alimentos para una familia de cuatro personas subiría a S/ 806.
Un estudio estima que al cierre de este año la inflación de alimentos aumentaría en 5.5%, con esto una canasta básica de alimentos para una familia de cuatro personas subiría a S/ 806. | Fuente: Andina

Los mayores costos de producción de los alimentos de la canasta básica familiar generaron un alza en la tasa de inflación.

En los últimos 12 meses, hasta julio, los precios de los alimentos y otros productos y servicios básicos se elevaron entre 9 y 44%, según reporta el Banco Central de Reserva (BCR).

El precio del pollo subió un 9%; el pan un 8.8%; los fideos un 7.1%; los huevos en 11.3%; y los aceites hasta en 44% (ver cuadro). 

Mientras que en los combustibles, se estima que la gasolina subió 33.5% en los últimos 12 meses.

Además, la electricidad tuvo un incremento interanual de 5.1%. Este cálculo no cuenta el último incremento reportado en el mes de agosto.

Pero, ¿por qué se generó esto? En su último Programa Monetario, el BCR explicó que este aumento se dio ante el aumento en los costos de insumos, el alza del dólar y los fletes de importación.

Inflación hasta julio.

Inflación hasta julio.Fuente: BCR

¿Por qué subió la inflación?

Según reporta el BCR, en lo que va del 2021 se calcula que la cotización internacional de los insumos subieron entre 18.4% y 54%.

Si se compara lo registrado entre diciembre 2020 y agosto del 2021, el trigo subió un 18.4%, el maíz se elevó un 28.5%, y el aceite de soya subió en 51.6%.

Mientras que la cotización internacional del gas licuado de petróleo (GLP) se elevó en 54%, y la gasolina subió en 47%. El aumento de precios de combustibles tuvo un impacto directo e indirecto en la inflación a través de mayores costos de transporte.

Entre los principales productos que vieron afectada su producción por estos aumentos en los precios internacionales están el pan y fideos, cuyo insumo principal es el trigo; la carne de pollo, que requiere de maíz y soya; y el aceite vegetal, que también usa la soya su principal insumo.

"Otro factor ha sido los mayores costos de los fletes de importación debido a una marcada escasez de contenedores observada mundialmente", agregó el BCR a través de Twitter.

Pese a esto, el BCR señala que la inflación en el Perú es una de las más bajas de la región. Actualmente se mantiene en 3.8%, mientras que en Brasil se encuentra en 9%, en México subió a 5.8%, en Chile a 4.5%, y en Colombia a 4%.

Cotización de insumos.

Cotización de insumos.Fuente: BCR

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA