Los mayores costos de producción de los alimentos de la canasta básica familiar generaron un alza en la tasa de inflación.
En los últimos 12 meses, hasta julio, los precios de los alimentos y otros productos y servicios básicos se elevaron entre 9 y 44%, según reporta el Banco Central de Reserva (BCR).
El precio del pollo subió un 9%; el pan un 8.8%; los fideos un 7.1%; los huevos en 11.3%; y los aceites hasta en 44% (ver cuadro).
Mientras que en los combustibles, se estima que la gasolina subió 33.5% en los últimos 12 meses.
Además, la electricidad tuvo un incremento interanual de 5.1%. Este cálculo no cuenta el último incremento reportado en el mes de agosto.
Pero, ¿por qué se generó esto? En su último Programa Monetario, el BCR explicó que este aumento se dio ante el aumento en los costos de insumos, el alza del dólar y los fletes de importación.

Inflación hasta julio.Fuente: BCR
¿Por qué subió la inflación?
Según reporta el BCR, en lo que va del 2021 se calcula que la cotización internacional de los insumos subieron entre 18.4% y 54%.
Si se compara lo registrado entre diciembre 2020 y agosto del 2021, el trigo subió un 18.4%, el maíz se elevó un 28.5%, y el aceite de soya subió en 51.6%.
Mientras que la cotización internacional del gas licuado de petróleo (GLP) se elevó en 54%, y la gasolina subió en 47%. El aumento de precios de combustibles tuvo un impacto directo e indirecto en la inflación a través de mayores costos de transporte.
Entre los principales productos que vieron afectada su producción por estos aumentos en los precios internacionales están el pan y fideos, cuyo insumo principal es el trigo; la carne de pollo, que requiere de maíz y soya; y el aceite vegetal, que también usa la soya su principal insumo.
"Otro factor ha sido los mayores costos de los fletes de importación debido a una marcada escasez de contenedores observada mundialmente", agregó el BCR a través de Twitter.
Pese a esto, el BCR señala que la inflación en el Perú es una de las más bajas de la región. Actualmente se mantiene en 3.8%, mientras que en Brasil se encuentra en 9%, en México subió a 5.8%, en Chile a 4.5%, y en Colombia a 4%.

Cotización de insumos.Fuente: BCR
Comparte esta noticia
Siguenos en